Procesos productivos de diversos sectores artesanales.
07 / 2005
Colombia es un país en el cual existen muchas mezclas y combinaciones de diferentes aspectos como raza, climas e idiosincrasia que hacen que las personas que habitan en un lugar determinado del territorio colombiano sean radicalmente diferentes a las que habitan otro punto del territorio nacional. Es debido a este aspecto que la producción artesanal de las diferentes regiones colombianas también es tan variado en cuanto a materiales, técnicas y tipos de objetos elaborados que dependen del desarrollo cultural propio de cada organización humana. Sin embargo con el desarrollo social que se ha venido presentando en los últimos años en donde la productividad es más importante que la cultura, las técnicas y la producción de artesanías ha disminuido substancialmente.
Es en este punto en donde Artesanías de Colombia, una empresa de carácter mixto (con participación pública y privada), interesada en el progreso y rescate de este sector, la sustitución de tecnologías, el rescate de diseños y técnicas, la capacitación de los artesanos y la comercialización de productos, cobra importancia. Esta empresa como resultado del trabajo que ha venido desarrollando a lo largo de varias décadas desarrolló en el 2002 una estrategia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los artesanos, interviniendo directamente en los pasos del proceso de producción artesanal para facilitar la comercialización del producto final.
Esta estrategia tiene por nombre Programa de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal. Como primer paso en el cumplimiento de este objetivo se hizo una evaluación de los procesos productivos de los diferentes sectores artesanales. Todo esto con el fin de detallar la articulación de las diferentes unidades económicas del sector, es decir la producción, recolección, venta, preparación de materiales y finalmente el trabajo del artesano, para determinar las falencias y fortalezas de cada uno de los procesos estudiados.
Artesanías de Colombia, empeñada en la protección y difusión del trabajo artesanal, incluyó en este programa la capacitación de artesanos y de todas las personas involucradas en el circuito productivo para el mejoramiento de la calidad, el abaratamiento de costos, el acceso a nuevos mercados, el reemplazo de tecnología o técnicas para una producción ágil que permita mantener una producción de artesanías más voluminosa, así también como mejoramiento en los acabados y empaques para que los productos tengan una mejor presentación y se facilite su comercialización y sobre todo la asociación de los diferentes actores que trabajan en cada una de las cadenas para optimizar la eficacia y la eficiencia de los procesos.
Finalmente se logró la selección inicial de 11 cadenas productivas: Mopa-Mopa o Barniz de Pasto (resina procesada del árbol del mismo nombre que en forma de pequeñas laminas sirve para adornar objetos), en Nariño, Putumayo y Cauca, Guadua en Risaraldas, Caldas y Quindio, Palma Estera en el Cesar, Caña Flecha en Córdoba y Sucre (sombrero vueltiao), Iraca (fibra natural) en Nariño, Oro / joyería y Orfebrería en Antioquia, Cerámica en el Huila, Tejidos de San Jacinto y Morroa en Sucre y Bolívar, Chinchorros y Hamacas guajiros, Sericultura del Cauca y Mimbre en Tolima y Cundinamarca.
Con las cadenas se busca llegar a un punto en el cual, los productos puedan obtener el sello “Hecho a Mano con Calidad”, certificación que garantiza la calidad de las artesanías colombianas. En la actualidad hay muchos artesanos que se han amoldado bastante bien al programa y han participado en ferias nacionales (como La Feria Artesanal Manofacto) con muy buena acogida, muchos de ellos ya están exportando sus productos. Esta exportación se hace a diferentes países dependiendo de las necesidades, las preferencias del artesano o simplemente de la estructura de los compradores internacionales, con los cuales se hace una negociación del precio dependiendo del volumen de los pedidos. En este paso la empresa sirve como asesor e intermediario (como en Expoartesanias), velando por el bienestar del artesano. Como complemento Artesanías de Colombia tiene tiendas en varias ciudades del mundo, encargadas de mostrar la producción de manualidades.
Lo más destacable de este programa, además de la recuperación de elementos tan importantes para la identidad nacional, es que no solo beneficia a los artesanos (3.310 mas o menos), si no que de hecho hay aproximadamente 1.500 personas entre cultivadores, recolectores, ripiadores (personas que seleccionan y preparan los materiales) y mineros (en el caso de la cadena de Joyería) que están siendo favorecidos de manera directa por este programa, además de 67 organizaciones artesanales, ubicadas en 68 municipios de 15 Departamentos.
Sin embargo, este trabajo ha tenido muchas dificultades: la mentalidad de los artesanos, que han aprendido una técnica y que se niegan a adoptar otros métodos más eficientes y ecológicos (como en el caso del reemplazo de los hornos de leña por hornos de gas). Otro problema es, que en el imaginario de los compradores, las artesanías deberían ser muy económicas, debido a que el trabajo que requiere obtener unos buenos productos finales es desconocido.
En el futuro el proyecto busca mejorar el acoplamiento entre los eslabones de las diferentes cadenas productivas y ampliar que cubrimiento que se tiene actualmente. Ayudar a los artesanos para que puedan mejorar sus economías con cursos rápidos de administración que les permitan optimizar sus micro y medianas empresas, lo que a la postre dará como resultado una mejor calidad de vida para los artesanos y fortalecerse como una fuente de empleo importante en las zonas en donde estos están ubicados.
integración regional, resistencia cultural, tradición, mejoramiento de técnicas tradicionales
, Colombia, América Latina, Bogotá, La Concordia
Integración regional en América Latina : Chile, Colombia, México
Los trabajos artesanales de las diferentes comunidades son un reflejo del desarrollo cultural propio de cada comunidad, motivo suficiente para justificar la importancia e imperiosa necesidad de la protección, rescate y redifusión de estas manifestaciones identitarias.
Las condiciones propias de cada pais latinoamericano hacen que de por si la producción artesanal sea muy diferente pero que sin embargo tenga algo en común: el deterioro acelerado de la producción artesanal, debido a la sobre dimensionalizaciòn de la economía, que abarca todos los sectores de la sociedad. Esto obliga a que la artesanía para no desaparecer tenga que empezar a ser competitiva si quiere sobrevivir a la época.
Enmarcado en este escenario se puede entender la importancia del Programa de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal, que involucra una serie de sectores que hacen que se produzca un desarrollo paulatino de los lugares en donde se esta implementando el programa, y que debe servir de ejemplo o porque no, ser un modelo a seguir para personas, organizaciones o instituciones interesadas en el rescate de la identidad en toda Latinoamérica.
www.artesaniasdecolombia.gov.co.
Esta ficha fue realizada en el marco del desarrollo de la alianza metodológica ESPIRAL, Escritores Públicos para la Integración Regional en América Latina.
Entrevista
Entrevista a: NIETO RIVERA, Magaly Eugenia, Carrera 3 # 18ª-58, (57-1) 2861766 Ext. : 216, Fax (57-1) 2844671 – 2810917, magalyenieto@yahoo.com.es, Bogota, Colombia.
ALMEDIO - 2, traverse Baussenque, 13002 Marseille, FRANCE Almedio Consultores. Norma 233, Maitencillo. Comuna de Puchuncaví. Va Región, CHILI - Fono: (56)32 277 2231 - Chile - www.almedio.fr - info (@) almedio.fr
CINEP (Centro de Investigacion y Educacion Popular) - Carrera 5a n° 33A-08 AA 25916, Santafé de Bogota - COLOMBIA - Tel. (57–1) 245 61 81 - Colombia - www.cinep.org.co - comunicacion (@) cinep.org.co