La cartografía como una herramienta al servicio de comunidades indígenas en Centroamérica.
07 / 1995
Los territorios indígenas en las selvas de Honduras -igual que en otras partes- eran considerados terrenos vacantes.
Los líderes indígenas y los activistas culturales en la esquina nor-occidental de Honduras decidieron remediar la « invisibilidad » política de los indígenas de la region misquita, mapeando cuidadosamente cómo y dónde viven las tribus Garifuna, Pesch, Misquitas y Tawahka Sumu. Formularon un proyecto para ayudar a los indígenas a crear un registro detallado y gráfico de los lugares en donde viven. Aunque los mapas de uso del suelo no son fronteras propiamente dichas, sí establecen quien ocupa una parcela de terreno y cómo se esta usando, y de esta manera demuestran que no están disponibles.
El proyecto fue organizado por el grupo indígena miskito MASTA y MOPAWI (siglas que significan « Desarrollo de la Mosquitia »)que es un grupo privado hondureño de desarrollo, que ha trabajado con los grupos indígenas en proyectos de legalización desde 1987. El proceso de mapeo incluyó varios talleres, reconocimientos de campo del uso del suelo, y por último un foro nacional para presentar los resultados. Ha sido reproducido en la región del Darién en Panama, donde viven las tribus Emberá, Wounaan y Kuna. En el caso de Panamá, había un liderazgo más fuerte, y el proyecto fue coordinado por un consejo indígena intertribal y la ONG Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), usando la misma metodología que en Honduras.
Al inicio de los proyectos en Honduras y Panamá, los participantes se reunieron para discutir el proceso. Un geógrafo cultral de la Universidad de Kansas, Peter Herlihy, quien había estudiado ambas zonas ampliamente, sirvió como coordinador de cartografía. Dividió el paisaje en zonas de unos pocos cientos de Km2, de modo que pudieran ser cubiertas por un solo « explorador » en pocas semanas. Los líderes indígenas seleccionaron a los exploradores indígenas. Escogieron gentes que tuvieran un conocimiento profundo de la zona, y que pudieran hablar y escribir en español. Entonces los coordinadores trabajaron con ellos para desarrollar criterios de Uso del Suelo, y de levantamiento y administración de la información.
Después de levantar informacion de todas las familias, los exploradores se reunieron de nuevo con los cartógrafos para organizar, clarificar y analizar la informacion. Comparándola con fotografías aéreas y planos del gobierno, la información de los exploradores se plasmó en un mapa 1:50,000.
En ese proceso de comparar los esquemas de los exploradores con las fotografías aéreas y los mapas, los cartógrafos se encontraron con varias sorpresas. Una fue que los esquemas de los exploradores tenian proporciones bastante exactas. Otra fue que los mapas del gobierno tenían muchas inexactitudes. El equipo de mapeo encontró que las areas mejor conservadas correspondían a los territorios ocupados por indígenas. Lo más importante fue que los mapas indígenas aportaron la primera imagen genuina de dónde viven los indígenas y cómo usan esa tierra. « Nadie sabe qué pasa en donde viven los indígenas -dice Herlihy- pero al menos ya tenemos una primera imagen del territorio que usan ».
En el tercer taller, los exploradores combinaron sus mapas bajo la supervisión del equipo de Herlihy, para obtener una revisión final a escala 1:250,000. Este mapa maestro sirvió como base para las poresentaciones en Ciudad de Panamá y Tegucigalpa.
Estos foros dieron a los indígenas su primera oportunidad de presentar sus opiniones y hallazgos acerca de los patrones de asentamiento, la ubicación de los ecosistemas, fauna y amenazas para la vida silvestre. Las presentaciones fueron escuchadas por agentes del Gobierno, ONGs locales e internacionales, otros grupos indígenas, y conservacionistas. Al centrar los foros en los mapas científicos y en evaluaciones técnicas, los indígenas han construido una base creible y gráfica para lanzar campañas políticas sobre varios problemas, incluidos la legalización de las areas comunales donde viven, detener las incursiones de colonizadores y compañías multinacionales, y resolver la relación entre territorios indígenas y áreas nacionales protegidas.
Más allá, sobre la costa del Caribe, se está formando el Consejo Cultural Maya de Toledo, que está cabildeando para formar un territorio maya. En Nicaragua, los Misquitos estan proponiendo que se declare un « área protegida » en la que se les asegure el control sobre los recursos naturales de la Región. En Costa Rica los Bribri y Cabécar están formando « Consejos de ancianos » para dirigir la Reserva de La Amistad cerca de Talamanca. Bajo la presión cada vez mas fuerte de las motosierras, la mayoría de estos grupos se han formado en los ultimos 5-10 años.
Afortunadamente los grupos conservacionistas han empezado a entender que sus mejores deseos de conservación de los pocos relictos de selvas tropicales dependen de que apoyen a sus habitantes. Ya que no se puede decidir qué selvas proteger primero, sin saber antes quién las habita y cómo las maneja; el primer paso lógico, es el mapeo.
Los cartógrafos de los institutos hondureño y panameño de Geografía que colaboraron en la integración de los mapas dijeron que el mapa indígena de la Mosquitia era mejor que cualquiera que ellos hubieran podido hacer.
El mapeo de los territorios indígenas derrumba el mito colonialista de que esas tierras estan deshabitadas y degradadas: Las áreas de selvas, sabanas y humedales que quedan corresponden casi exactamente con los territorios indígenas. El peso político que creó el proceso aumentó la conciencia de los indígenas, al mostrarles el territorio común que comparten con otros indígenas y los anima a pedir la protección legal que merecen sus territorios.
povos indígenas, proteção do meio ambiente, proteção dos recursos naturais, proteção das florestas, planejamento do território, territorio nacional, valorização dos conhecimentos tradicionais
, Honduras, Panamá, América Central
Esta ficha también es disponible en francés: Défendre la terre grâce à des cartes.
Artigos e dossiês
DENNISTON, Derek, Worldwatch Institute, Defending the land with maps in. World Watch, 1994/02 (Estados Unidos), Ene-Feb 1994
ERA (Estudios Rurales y Asesoria Campesina AC) - Privada de Elvira #120, Frac. Villa San Luis. Oaxaca, Oax., MEXICO. CP 68020 - Tél./Fax 01 (951) 5135671 - México - www.era-mx.org - info (@) era-mx.org