español   français   english   português

dph participa en la coredem
www.coredem.info

diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía Mundial

Paraguay 1993 : ¿ qué escritura para difundir mejor la capitalización ?

Pierre DE ZUTTER

04 / 1993

Fines de diciembre de 1992: luego de haber revisado toda la información sobre el Proyecto Planificación del Uso de la Tierra (PPUT), tengo que decidir qué tipo de libro hacer para este balance-capitalización de la experiencia del Proyecto. ¿Qué decir y cómo decirlo? Estas preguntas están ligadas: en ambos casos hay que escoger en función del lector.

Primera fase: buscar los grandes ejes entre las múltiples notas acumuladas. No hay hechos preponderantes alrededor de los cuales construir la presentación. Pero las evoluciones vividas pueden articularse sobre tres preguntas clásicas: quién, qué y cómo. Estas serán las partes del libro: 1. Evoluciones en cuanto al rol del proyecto (soluciones al acompañamiento); 2. Evoluciones en cuanto al punto de vista y al método (de la planificación central a la diversidad de los actores); 3. Evoluciones en cuanto a los contenidos de la acción (de la forestería al desarrollo sostenible).

Los primeros ensayos de escritura demuestran enseguida que a cada rato vuelve la necesidad replantear el contexto para que los hechos y sus lecciones se aprovechen pero que esto malogra la agilidad del relato y de las reflexiones. ¿Cómo presentarlo de una forma que sea legible y atractiva? ¿Un cuentito? Por suerte, de la idea a su concreción sólo pasaron algunas horas: nunca se volvió una obsesión. Los elementos que falten vendrán en reserva dentro de una cronología.

¿Qué estilo para el conjunto del libro? Es raro que esto me suceda, pero empecé por la introducción para interiorizar mi propósito y poder enseguida dejar fluir los capítulos sin tener que reflexionar demasiado sobre el por qué y el cómo.

El estilo de la primera parte llegó solo, inspirado en cierta medida en una experiencia anterior en Bolivia: un hecho simbólico sirve para entrar al tema y permite comentar lo esencial sin tener que abundar en detalles. Pero escoger estos hechos no es siempre evidente y entre el momento de la elección y el de la escritura, a veces el hilo se pierde. La escritura es lenta, a veces fastidiosa, los borradores se suceden. Termino esta parte en enero del 93 en Francia y lo dejo de lado para que este libro no se me vuelva un calvario.

Recién luego de compartir las reacciones de mis colegas me siento apto para volver a empezar, esto es en febrero en Asunción. ¿Tres partes, tres capítulos en la primera parte? Entonces nace la aspiración a cierto ritmo de tres. Las decisiones sobre las dos últimas partes buscarán respetar este tempo. De igual forma el tamaño promedio de cada uno de los capítulos precedentes será una referencia importante.

Segunda parte. Comienzo por retomar la fórmula aprobada para la primera: un hecho y sus luces. Pero es cada vez más difícil seguirla. Por momentos se requiere exponer la idea primero: los hechos ya no son siempre un aperitivo sino a veces el trago que corta la comida. Así es como los capítulos 4 y 5 se alejan progresivamente del esquema inicial pero no importa mucho ya que tengo las reacciones inmediatas de mis colegas-lectores: ellos asumen que no se podrá decir todo, se complacen con la lectura y están de acuerdo con el fondo. El diálogo está establecido y eso nos permite escapar del molde: la trama del capítulo 6 es un juego sobre las relaciones entre acción y palabra, es decir un juego de palabras.

La escritura se vuelve cada vez más fácil (seis capítulos en seis días)porque la experiencia está ya suficientemente interiorizada y no hay que cortar la expresión con largos momentos de búsqueda. Porque hay un compartir con mis primeros lectores y esto meayuda enormemente a « sentir » la presentación a un público más vasto. Todo está en alcanzar cada día el « estado de escritura ».

La tercera parte es, finalmente, bastante clásica: me apoyo ahora en textos existentes y en los numerosos debates compartidos, es por tanto algo más simple. El trabajo consiste sobre todo en « contar » los trabajos « expuestos » en los documentos originales.

Pero para no abusar de las citas, y puesto que el « balance » se ha convertido más bien en una interpretación, una capitalización surge entonces la idea de un enorme anexo: el índice completo de todas las publicaciones del proyecto. De esta manera el lector podrá tener su propia visión del conjunto y si tiene ganas de profundizar alguna cosa sabrá dónde encontrar las fuentes.

Palabras claves

metodología, comunicación


, Paraguay

Comentarios

Los plazos y modalidades especiales de la presentación de esta capitalización de experiencia llevaron a un trabajo poco « reflexionado », basado esencialmente sobre el empirismo de una larga práctica. Se trataba sobre todo de « sentir » al lector. Se trata, por lo tanto, de una fórmula poco usual y no siempre fácil de aplicar.

Pero sirve para recordar que en este tipo de esfuerzo es importante que el autor se complazca sino el lector tendrá a su vez dificultad en encontrarle el gusto. ¿Cuándo se desbloqueó mi escritura? Cuando pude sentir el placer de mis colegas lectores, cuando su placer de leer me devolvió el placer de escribir, la capacidad de escribir dialogando.

La calidad de la difusión pasa mucho a través de un placer compartido que nace de lo que se dice y de la manera cómo se dice.

¿Era, entonces, un « trabajo poco reflexionado »? Las reflexiones habían madurado durante meses, junto con el proyecto. Para compartirlas fuera de éste se trataba de establecer el diálogo con otros, para decir sin presc ribir, para escribir sin aturdir.

Cuando la capitalización se vuelve una fiesta-trabajo, es más fácil que el que la recibe entre al baile.

Notas

Se trata del libro N°13 de la colección « Serie Debate », editada por el PPUT=Proyecto Planificación del Uso de la Tierra: « La vaca, la soja y el árbol : Recursos Naturales, planificación y desarrollo : experiencias de un proyecto », 148 páginas. La tapa menciona, después del autor, « con el apoyo de Ronaldo Dietze, Luis E. Funes, Alois Kohler, María Noce de Meza ». El PPUT fue realizado por el Gabinete Técnico (GT)del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)con la cooperación de la GTZalemana.

menciones legales