02 / 1995
En el Encuentro Internacional Forestal participaron representantes de 47 organismos, tanto de comunidades forestales, y organizaciones campesinas como de ONGs y organismos académicos o gubernamentales (Gobierno del Edo. de Michoacán, SEDESOL). También asistieron diversos reporteros mexicanos y estadounidenses.
Entre los representantes nacionales, participaron personas de 11 estados. De otros países, hubo delegados de organismos chilenos, brasileños, de Costa Rica, Guatemala, Canadá y los Estados Unidos, destacando que varios de esos delegados eran de organismos de comunidades campesino-indígenas (Mapuches, Navajos, Lummi, Mayas, etc.).
El proceso
El primer evento fue un panel con expositores de Brasil (IBASE), Chile (Escuela Sindical Concepción - ESICO), Estados Unidos (Tribu Lummi y Universidad de California-Berkeley), y México (UNAM y ERA A.C.), destacando la común preocupación acerca de la globalización del mercado de productos forestales, el nuevo papel que tienen las plantaciones homogéneas a nivel internacional, que desplazan de los grandes mercados a los productos de los bosques nativos. Se mencionó también el impacto del reciclamiento de fibras para papel en la modificación de la demanda de productos por parte de los Estados Unidos y Europa. Todo esto obliga a una reorientación del comercio internacional forestal, de lo que cada vez están más alerta los propios productores.
Un segundo momento comprendió la organización de cuatro mesas de trabajo, que en forma plurinacional y de manera paralela sesionaron buscando responder a las interrogantes mayores que proponía el encuentro:
1. La dinámica de las empresas: ¿Cómo se organizan los productores para la operación cotidiana de sus empresas? ¿Cómo se utilizan o cultivan los recursos forestales? ¿Qué se industrializa y cómo? ¿Existe algún tipo de asociación con industriales o inversionistas? ¿Qué tipo de convenios se han establecido?
¿Qué productos se venden y con qué tipo de contratos? ¿Quién compra y cómo se establecen los precios?
2. Las empresas ante el panorama nacional e internacional: ¿Qué impactos tienen en las empresas los cambios en las políticas nacionales? ¿Qué obstáculos y oportunidades plantean las leyes y normas nacionales? ¿Qué medidas en materia ambiental se están impulsando a nivel de las empresas, en las regiones, en los países? ¿Cuál es el impacto de la integración comercial a nivel internacional y qué retos nos plantea?
Cada mesa sesionó un día y medio y después se conjuntaron resultados en una plenaria, llegándose a un conjunto de conclusiones de consenso.
Conclusiones
* Será tarea importante de todos el impulsar la capacidad de gestión de las organizaciones de comunidades forestales, para proteger adecuadamente sus bosques y empresas sociales. En donde la producción esté en manos de grandes consorcios, la propuesta es apoyar la organización gremial de los trabajadores forestales.
* Habrá que fomentar la integración de equipos técnicos bien preparados a la gestión de las empresas forestales comunitarias, y reorientar las estrategias de manejo de recursos forestales hacia una diversificación de productos y una mayor elaboración local de los mismos, para estimular las economías locales y regionales de áreas forestales.
* Hay una inquietud común por conocer mejor y aprovechar las posibilidades locales e internacionales de acceso a financiamientos razonables, para reforzar la capacidad de gestión de las empresas sociales. Se consideró que la asociación de las empresas sociales forestales con financiadores mayores puede ser una vía de crecimiento, siempre y cuando esto no implique la subordinación de los productores a otros intereses, ni se pierdan sus recursos forestales.
* El manejo de los bosques -en el caso mexicano- no está desvinculado de la resolución de los conflictos agrarios, que frenan en muchas regiones la producción, y violentan a comunidades. Por ello urge emprender coordinadamente acciones agrarias y productivas, para lograr experiencias exitosas.
* Se recoge la experiencia de las plantaciones monoespecíficas que tanto en Chile como en Norteamérica han producido efectos de pérdida de biodiversidad local, y empobrecimiento y marginalidad consecuentes de los propietarios de tierra en esas áreas. Si bien las plantaciones han ofrecido productos atractivos al mercado, su impacto social y ambiental requiere consideraciones cuidadosas. Frente a ello es importante valorizar la gran diversidad de los bosques tropicales nativos latinoamericanos, asociada al saber tradicional de los pueblos que por mucho tiempo han vivido en ellos, para poder identificar la potencialidad de nuevas y más ricas formas de manejo integrado de esos recursos, en manos de las comunidades que los poseen y no su degradación hacia plantaciones.
* Respecto a la competitividad de los productos forestales mexicanos en el mercado internacional, las organizaciones mexicanas manifestaron que es difícil, por lo pronto, competir en el mercado global de productos forestales debido a las condiciones asimétricas de subsidios. Algunos países brindan a su producción diversos apoyos, mientras que en México lo que se observa es el deterioro de la calidad de los bosques remanentes, después de 70 años de extracción excesiva, selectiva y sin inversiones de recuperación suficientes por parte de empresas privadas y paraestatales.
* Frente a esto urge una transformación de la política de apoyos e incentivos a la producción forestal y a las organizaciones de productores, que permitan estimular el cultivo de los bosques naturales y la recuperación de las áreas degradadas, más que apoyar plantaciones forestales industriales o comerciales. Esa nueva política forestal deberá apoyar la promoción de empresas campesinas forestales, facilitar la participación de la población afectada en los casos en que se establezcan vedas o áreas de uso restringido, y eventualmente proveer los medios para proporcionar a esa población preferencia en el aprovechamiento de los recursos de esa biodiversidad, la concesión de servicios ecoturísticos y el aprovechamiento e integral de esas áreas, según las condiciones específicas de cada caso.
Al final del evento se constituyó una Red Interamericana Forestal para intercambiar información y experiencias en forma sistemática. Una primera comisión de enlace comprende miembros de Brasil, Chile, Guatemala, Canadá, Estados Unidos y México.
organización campesina, silvicultura, financiamiento, comercialización, bosque
, Brasil, México, Chile, Estados Unidos de América, Canadá
El encuentro fue convocado por la Red Nacional de Organizaciones Campesinas Forestales (NOCAF)y el Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM), con la colaboración del Instituto de Política sobre Agricultura y Comercio (IATP, de los EEUU)y el Programa PASOS. Tuvo lugar en abril de 1993, con el apoyo de la Fundación Interamericana y la Fundación Friedrich Ebert.
Actas de coloquio, encuentro, seminario,…
GONZALEZ M., Alfonso, GEA; CCMSS=CONCEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURE SOSTENIBLE in. PASOS, 1993 (MEXICO), Año V. N° 5
GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org