La diversidad juega en contra cuando no existen las medidas necesarias para controlar la extracción generando el empobrecimiento de la actividad.
04 / 2007
Colombia se caracteriza por tener dos costas, en total alcanza los 880.376 km2 de áreas marítimas jurisdiccionales 3.208 Km. de líneas costeras de las cuales 1.760 están en el Caribe y 1.480 en el Océano Pacífico. También cuenta con varias cuencas las cuales tienen numerosos ríos como el Magdalena, el Cauca, el Meta, el Orinoco y otros que proveen de agua, peces, etc., a los habitantes de sus orillas.
En las playas de los mares, de sus islas y las riveras de sus ríos viven los colombianos más marginados como los afrodescendientes, indígenas y mestizos. La mayoría de estos son pescadores artesanales. Este sistema hidrográfico tiene vacíos en el manejo de los recursos pesqueros y en la situación social de los pescadores artesanales. Estudios del año 2000 indican que la pesca artesanal genera en Colombia 91.000 empleos, la pesca industrial 15.566 y la acuicultura 91.800.
Asimismo las cifras revelan que en el Pacífico existen alrededor de 15.000 pescadores artesanales, otros 14.000 en el Caribe y 62.000 en toda la región continental. Entre los principales productos extraídos se encuentran el camarón de aguas someras, atún patiseca, pargo, corvina, dorado, sierra, picuda, tiburón, piangüa, almeja, langosta y caracol.
Otto Polanco, pescador artesanal, logró llegar, gracias al esfuerzo de sus padres, a la Universidad y profesionalizarse en el campo de la investigación en Biología Marina, manifiesta su preocupación por la actividad en su país. “Mi padre era pescador y siempre hubo pescado en la casa, porque era lo que había y lo apreciábamos, para nosotros consumir pescado era como aceptar su trabajo con agradecimiento”.
¿Cómo se genera la problemática de la pesca artesanal en Colombia?
Desde la llegada de los españoles a Colombia las grandes ciudades como Medellín, Cali y Bogotá han ejercido el centralismo, dejando a las zonas pesqueras abandonadas. En la cordillera y los valles las principales actividades son la avicultura, la agricultura, cría de cerdos, industria y comercio, estos entes económicos son los que financian las campañas políticas, mientras que los sectores marginados de pescadores e indígenas no tenemos la capacidad de elegir un representante. En el Congreso colombiano se definen las políticas económicas y sociales, como no hay un representante en esta institución que defienda los intereses de los pescadores, los sectores pesqueros han sido y serán marginados.
¿Cuáles serían las consecuencias si no se regula esta situación?
Si no se crea una política pesquera con un estatuto y regulación, se van a producir problemas como que el hijo de pescador ya no quiera ser pescador, porque ha visto a su padre viviendo en la pobreza. La hija de un pescador no querrá casarse con un pescador, porque no le asegura estabilidad alguna. También puede generar problemas de migración o desplazamiento internamente o hacia otros países en busca
de un mejor porvenir. De esa manera el conocimiento de la actividad pesquera artesanal se pierde y se desaprovecha. Y lo que es peor, no se lleva a la práctica soberanía nacional, porque ésta no sólo la hace el ejército, sino también el pescador con su trabajo y presencia en el mar. Lamentablemente las organizaciones de pescadores artesanales no han contado con apoyo de los gobiernos, por lo tanto, no
hay canales expeditos de comunicación, los que existen son lentos, escasos y deficientes. El gobierno debería considerar las ventajas que tendrían al organizar a los pescadores artesanales. En Colombia, la mayoría de los programas que se han tratado de implementar han fracasado por la desorganización de los pescadores artesanales, y además, porque no se realiza un seguimiento y evaluación de resultados,
y sólo son de carácter coyuntural.
¿Existen conflictos puntuales en la pesca artesanal colombiana?
Hay una serie de contradicciones, en ninguna parte del mundo la pesca artesanal debe ser competitiva con la pesca industrial, porque cuando ambos actúan sobre un recurso, lo sobreexplotan. Lo ideal seria apoyar e incentivar la diversificación para cada sector. Existen otros conflictos, por ejemplo en el río Amazonas los comercializadores compran a los pescadores los bagres (especie que no tiene escamas).
Estos bagres nadan en contra de la corriente del río a desovar y son capturados antes del desove, razón por la cual, los brasileros dicen que en Colombia se esta haciendo biopiratería, no hay control de esta situación. Otros conflictos se deben a la contaminación y uso indebido de las aguas de los ríos y aún de los mares. También a la falta de subsidios, que en otros países lo tiene el sector pesquero artesanal, de tal manera que sale más barato comprarle el pescado a estos países que pescarlo en Colombia, ya que los costos para las faenas pesqueras son muy altos haciendo no competitivo el producto.
¿Cuál es la solución?
En primer término, las alianzas de las asociaciones de pescadores artesanales a nivel, por ejemplo de Latinoamérica, y a nivel mundial, podría ser parte de la solución a estas problemáticas, ya que son escenarios donde se generan políticas pesqueras, programas, estrategias con los saberes y el consenso de los pescadores artesanales, y que, respaldadas por instituciones como el Foro Mundial, pueden estimular y promover cambios en las políticas pesqueras de los gobiernos.
En segundo lugar, el impacto en la sustentabilidad de los recursos pesqueros, respecto de la captura de peces para consumo humano, por parte de la pesca artesanal es mínimo, sin embargo, a nivel de la pesca industrial, esta última llevada a excesos por el tamaño de las flotas (no toda la captura es para consumo humano), el impacto es desastroso y evidente. Los gobiernos tienen que hacer un esfuerzo por lograr conseguir, del sector industrial pesquero, una efectiva responsabilidad, tanto social, como en la sustentabilidad de los recursos.
En un tercer término, la conveniencia, que resulta para la sustentabilidad de los recursos marinos y para garantizar la soberanía alimentaria a miles de humanos, de sustraer la comercialización de la pesca, cualquiera que ella sea, de las leyes de mercado impuestas por la Organización Mundial de Comercio.
Finalmente, y quizás, lo más importante es la educar a la población involucrada en la cadena productiva de la pesca para adelantar capturas sin afectar los ecosistemas, para hacer una comercialización con negociación equitativa. Educar para fortalecer la cultura pesquera y marinera. Paralelamente, realizar investigaciones básicas y aplicadas pertinentes.
¿En que nivel se encuentra el consumo de pescado?
Los habitantes de las costas del mar y de las riberas de los ríos consumen y “viven” de la venta del pescado. La pesca artesanal está asociada a gente de escasos recursos como negros, indígenas y mestizos, que son poblaciones marginadas, las cuales no tienen una representación significativa, como se dijo antes, en el congreso colombiano, por esta razón son discriminadas. En los estratos medios y
altos de la población colombiana, el consumo de pescado esta asociado al alto poder adquisitivo. El pescado en Colombia es caro.
¿Cómo se produce la comercialización?
La comercialización del pescado muestra la ironía de la vida: en la casa y la canoa del pescador se manifiesta la pobreza, lo mismo sucede con el campesino, pobreza hasta la puerta de la finquita, pero, después que el producto es vendido, barato, por el pescador o el campesino, es decir, después de que sale de la canoa o atraviesa la puerta de la finca, empieza la acumulación de riqueza por parte de cada uno de los intermediarios que conforman los eslabones de cadena productiva, terminando con un producto muy caro para el consumidor final.
Existe una especie de contrato, fuera de ley, en el cual el intermediario de la cadena pesquera le impone las condiciones de compra al pescador, de esta manera el pescador es un esclavo y nunca va a superar su nivel de vida. Algo similar sucede con el campesino y el intermediario en la cadena de comercialización de productos agrícolas
¿Hay diferencias entre pescadores y campesinos?
El pescador es un campesino, tiene las mismas características, no tiene una buena preparación académica, trabaja toda la vida para su subsistencia, con pocos excedentes para vender, no tiene voz en los escenarios de decisión. Son personas que han sido manipuladas por los políticos, los comercializadores, las instituciones y los gobiernos con falsas promesas, desconociendo lo importante de su tejido social y la importancia para la vida socioeconómica, paisajista y ecológica del país.
¿Qué satisfacciones le ha entregado la pesca?
Siempre hablo que soy pescador artesanal antes de decir que tengo otra profesión, todas las profesiones son, al fin y al cabo, oficios que cualquier persona que tenga interés puede hacer, pero no cualquiera es pescador artesanal. No cualquiera desafía el mar, el río diariamente.
Para mí no es una presunción decir que soy hijo de pescador artesanal y que soy pescador artesanal, ya que es un sentimiento que involucra valor, respeto al mar o al río, correspondencia sin abusos a los seres del entorno marino o del río, agradecimiento por lo que inspiran los paisajes por los cuales transito. Por estas razones estoy “metido en la pelea”, ser pescador artesanal es mi carta de presentación.
El mar es el origen de todos los momentos y acontecimientos de la humanidad, el origen de la vida, el origen de guerras, de conflictos, el origen de la paz y el sosiego, la inspiración de artistas. El mar tiene su lado romántico, pero, desafortunadamente, también tiene un lado productivo - comercial que mueve millones de pesos haciendo ricos a los más ricos y pobres a los más pobres. A partir de esto último, el mar no tiene, por parte de los gobiernos, la preocupación de crearle un verdadero ordenamiento para prolongar su estabilidad y sustentabilidad, hoy, por ejemplo, es considerado más bien como un basurero, un lugar estratégico para un propiciar el ataque en una guerra fratricida o como se esta considerando un entorno para hacer riqueza. Si se considerara el mar como lo piensan los indígenas, la lectura y perspectiva sería muy diferente.
migración, organización de pescadores, pérdida de conocimientos tradicionales
, Colombia, Ancud, Isla de Chiloé, Región de los Lagos, Chile.
Campesinos y pescadores al Sur del Mundo
Pareciera que a la pesca artesanal no se le atribuye la importancia que tiene en la subsistencia de miles de pescadores, aún no existen políticas adecuadas para su buen funcionamiento y su representación en las altas esferas de gobierno es inexistente. La discriminación sigue siendo un problema en la representación de los más pobres. En Colombia habitan 80 grupos étnicos. Su diversidad se refleja en la existencia de más de 64 idiomas y alrededor de 300 formas dialectales. La discriminación es aún mayor, cuando estos mismos pobres son pescadores e indígenas.
Fichas realizadas por Almedio Consultores durante el evento Campesinos y pescadores al Sur del Mundo. Chiloé (Chile, abril 2007). Este encuentro fue convocado por el Foro mundial de pescadores artesanales, la Contag de Brasil y la Coprofam (Coordinadora de Productores Familiares del MERCOSUR). El libreto diseñado por Almedio puede ser consultado en su totalidad en www.almedio.fr/siteESPAGNOL/reamercosur.htm
Entrevista
Otto Polanco. 2007/04/19. Asociación Nacional de Pescadores Artesanales de Colombia. Cl 6 XIº 22º68 Apto. 204, El Piñal. Buenaventura, Colombia, Celular: +310 8392241 ottobpolanco@hotmail.com
ALMEDIO - 2, traverse Baussenque, 13002 Marseille, FRANCE Almedio Consultores. Norma 233, Maitencillo. Comuna de Puchuncaví. Va Región, CHILI - Fono: (56)32 277 2231 - Chile - www.almedio.fr - info (@) almedio.fr