El derecho consuetudinario garantiza el acceso de las comunidades de Atacama al agua
09 / 2002
Patricia Albornoz Guzmán, nos narra su experiencia como investigadora en asuntos del agua en la comunidad andina atacameña, en Chile. Ella nunca se imaginó que la elaboración de su tesis doctoral para el diploma de abogada, se convertiría, con el tiempo, en una de sus grandes pasiones : el defender los derechos de los pueblos indígenas del norte de Chile por el agua. Esta tesis aborda el análisis jurídico de los derechos de aprovechamiento de aguas por parte de los indígenas.
’Para la comunidad atacameña, el agua es fundamental y básica para su economía. El riego constituye una práctica antiquísima, en torno a la cual han desarrollado un sistema de ingeniería hidráulica para utilizar, de mejor manera el recurso. Esta técnica proviene de la concepción y trabajo que los Incas realizaron al respecto’. Patricia Albornoz conoció la comunidad de San Pedro de Atacama gracias a que uno de sus profesores, que realizaba investigaciones en ese lugar, le invitó a participar en ellas. Enseguida se dio cuenta de la calidez de los comuneros, quienes son personas sencillas, pero que saben escuchar. ’El abogado con el que llegué, iba a la comunidad y ellos conocían de su trabajo, el análisis jurídico de sus derechos. Él era un hombre respetado por la labor que hacía. San Pedro de Atacama es una zona que tiene problemas con el agua, por lo que mi profesor realizaba una labor conjunta con los comuneros para ir aclarando su situación’.
Ella empezó su tesis doctoral sobre la problemática del agua. El tema central es Derecho Indígena y Derecho de Aguas. ’Cuando yo terminé mi tesis, se hizo un panel sobre el uso ancestral del agua, que fue auspiciado por grandes empresas y sirvió para volver a analizar la situación del área’. Patricia cuenta que Los Mapuches relacionan el agua con los antepasados, la naturaleza y los espíritus, por lo que tienen un respeto casi sagrado por el medio ambiente. Para los Aymará, la comunidad atacameña, así como para el mundo andino en general, también es fundamental. Es básica para su economía. El control del agua, su manejo y redistribución, caracterizan la composición del poder, y son la base estructurante de la organización política andina. Por ello, los derechos de agua de cada miembro de la comunidad son determinados socialmente.
Algunos de los temas relacionados con el agua que se discuten con las comunidades, entre ellos están el manejo de las aguas, costumbres indígenas respecto de las aguas, la consideración del agua separada de la tierra y del ecosistema, normativa aplicable a la utilización de aguas indígenas, regulación de los derechos de aprovechamiento de aguas indígenas, legislación general aplicable, etc. ’En la actualidad, el derecho consuetudinario y el manejo de los recursos naturales son dos temas de discusión y conflicto que inciden en el proceso de modernización y desarrollo que nuestro país está llevando a cabo. Ambos aspectos convergen en una situación concreta, como es la relación de las distintas etnias que habitan nuestro territorio con el agua. Ellas se fundamentan en las costumbres que practican, y su utilización se encuentra regulada’.
La lucha por los derechos al agua empezó hace años. En esta zona, cada comunidad ha solicitado que se le dé el derecho para manejar el agua, es decir, la autonomía. Ellos la entienden como una relación entre el campo y las montañas, donde todo va relacionado con el uso del agua desde como se la distribuye, qué uso se le da, cómo se aplica el riego, etc. La comunidad considera que sus tierras están relacionadas directamente con las fuentes de agua, que constituyen un todo ecológico. Creen que todos los elementos existentes en el territorio, se organizan en torno a estos y si algo varía puede afectarles. Es interesante ver la ceremonia en la que toda la comunidad limpia sus canales. Ellos tienen muy clara la idea de que el agua es sumamente vital, y por eso la cuidan, se turnan para administrarla. Ellos no conciben la idea de separar tierra y agua.
San Pedro de Atacama se ubica en una zona abierta, pero hace mucho calor. Tienen cultivos de terraza. En la cima de las montañas y los cerros ellos tienen sus sembríos. Ahí se las ingenian y ven la forma para que el agua riegue sus plantas. La comunidad está bien organizada en el asunto de la administración del agua. Tienen un ’Alcalde de Agua’, quien se encarga de vigilar su uso, manejo y distribución. Todos los miembros de la comunidad saben a quien le toca el turno una vez por semana y , si alguien no cumple, lo sancionan.
’Me contaron que una vez llovió tanto que se tapó la vertiente y ellos pidieron ayuda al gobierno, pero como este se tardaba mucho y no les hacia caso, al otro día amanecieron con banderas bolivianas izadas como forma de protesta y al poco tiempo ya estaba toda una maquinaria para destaparla. Los atacameños han adquirido reconocimiento del gobierno, les han demostrado que tienen sus propias estrategias de empoderamiento y organización, más aún cuando se trata de su tesoro natural, el agua.’
access to water, customary law
, Chile, San Pedro de Atacama
El agua es , desde hace algún tiempo, uno de los elementos de mayor preocupación e interés por parte de los Estados, empresas y habitantes de una región. Su control, indiscutiblemente implica un enorme poder, de ahí que las naciones originarias reclamen sus derechos, apoyándose en el derecho consuetudinario, reconocido por convenios internacionales y con fuerza de ley en varios países andinos, como Chile. La labor de profesionales comprometidos con los pueblos indígenas es muy importante para que ellos conozcan y hagan respetar las leyes que los favorecen. La información oportuna y adecuada permite a las comunidades y pueblos hacer uso de ellas para su supervivencia.
Ficha realizada con base a la entrevista a Patricia Albornoz Guzmán, abogada e investigadora de las Leyes de los Derechos de Aguas Indígenas en Chile. Trabaja como consultora en los barrios pobres de Santiago en Chile. Si desea más referencia bibliográfica, hay una Revista de Derecho Administrativo Económico de Recursos Naturales, publicada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile Volumen III del año 2001. Además, es posible contactar con la portadora de esta experiencia, Patricia Albornoz - Tel. : 27.11.620 - palbornoz_guzman@hotmail.com
Entrevista con ALBORNOZ GUZMAN, Patricia
Interview
IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) - Calle San Igancio 134 y Av. 6 de diciembre, oficina 2, Quito, ECUADOR - Telf. (5932) 2504 496 - Telefax: (5932) 2904 098 - Ecuador - www.iee.org.ec - iee (@) iee.org.ec