|
diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía MundialDiversos software libres utilizados para dph y otros sitios de recursos
La elección de software libres es parte integrante de la filosofía de dph. un software de gestión de bases de datos: BaseDeFichesEl software BaseDeFiches está desarrollado por la empresa Exemole (http://www.exemole.fr). Se trata de una herramienta de almacenamiento de información, para que ésta pueda a continuación valorizarse de diferentes maneras: sitio Web, dosier en papel o electrónico, cd-rom... Funcionamiento general: las informaciones son almacenadas en fichas a las que se asocian una o varias palabras clave del tipo deseado y creado en función de la utilización que se haga del software: temática, geográfica, nombre del servicio, del proyecto en cuestión, etc... Para saber más: http://www.exemole.fr/fiche-site-7.html dph utiliza este software para almacenar y organizar el conjunto de sus 7500 fichas (de experiencias, de análisis, de lecturas, de definiciones de nociones, de presentación de asociaciones...) así como de sus dosiers. un motor de búsqueda: ScrutariDesarrollado por la empresa Exemole (http://www.exemole.fr), se trata de un motor de búsqueda que permite explorar entre las bases de datos, tanto las de BaseDeFiches como cualquiera otras. En efecto, Scrutari ha sido concebido como una herramienta autónoma respecto de BaseDeFiches. Scrutari permite buscar información y, en función de los criterios de búsqueda utilizados por el software, valorizar la indexación del contenido por palabras clave, ponderando los resultados de la búsqueda en función del lugar en el que la información haya sido hallada. Para descargar el software: http://adullact.net/projects/rchf La «burbuja de búsqueda» en la parte superior derecha del sitio dph utiliza este software para realizar búsquedas en la base de datos. un sistema de publicación para Internet: SPIP«SPIP es un Sistema de Publicación para Internet. Se trata de un conjunto de ficheros, instalados en tu cuenta Web, que te permite beneficiarte de un cierto número de automatismos: gestionar un sitio entre varios, paginar tus artículos sin tener que escribirlos en HTML, modificar muy fácilmente la estructura de tu sitio web... Con el mismo software que sirve para visitar un sitio (Netscape, Microsoft Explorer, Mozilla, Opera...), SPIP permite fabricar y mantener al día un sitio, gracias a una interfaz muy fácil de utilizar.» Para saber más: http://www.spip.net dph utiliza SPIP para la construcción de una parte de su sitio Web. un software de presentación cartográfica de datos: DesmodoEste «software de cartografía de conceptos dirigido al análisis transversal» ha sido desarrollado por la empresa Exemole (http://www.exemole.fr). Permite constituir un conjunto coherente y relacionado de informaciones, experiencias, análisis... en forma de mapas mediante los cuales el internauta puede navegar. La utilización de mapas pretende poner en evidencia las relaciones entre los conceptos. Ejemplos de utilización del software: resumen de reunión, coloquio, congreso, taller de trabajo; pre-presentación en forma cartográfica de tesaurus. Al explorar un ámbito o una problemática, el internauta descubre una estructuración resultante de elecciones realizadas según una comprensión determinada de un tema y conforme a ejes estratégicos. Para descargar el software: www.desmodo.net La utilización de este software de creación de atlas relacionales en el marco del proyecto dph consiste en la estructuración y la relación de palabras clave de nuestro tesaurus. La organización y puesta en relación de los conceptos de dph está actualmente en curso de realización. Próximamente en vuestras pantallas...
|
|
||
menciones legales |