español   français   english   português

dph participa da coredem
www.coredem.info

diálogos, propuestas, historias para uma cidadania mundial

Globalización, ONGs y desarrollo rural. Ficha 2 : Ubicación en el tiempo y en el espacio

04 / 1998

LA SOCIEDAD CIVIL EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL PERIODO DE LA POSTGUERRA.

Al concluir la segunda guerra en 1945, Estados Unidos emerge dentro del bloque capitalista como polo hegemónico en lo económico, político y militar, asumiendo el liderazgo en la tarea de frenar el avance de las ideas y movimientos pro-socialistas a nivel mundial. En el plano geopolítico Estados Unidos asigna mayor prioridad a las regiones donde enfrenta directamente las acciones de expansión política y/o militar de los soviéticos: Europa, medio oriente, Asia.

Entre 1945 y 1960 los Estados Unidos procuraron reforzar su presencia política en América Latina: promoviendo la expansión de sus corporaciones en el área, favoreciendo el desarrollo de élites capitalistas criollas, alineadas con los intereses norteamericanos, que sirvieran de barreras de contención a las amenazas del comunismo, respaldando económica y militarmente su arribo y mantenimiento en el poder. El carácter antidemocrático, dictatorial de la mayor parte de éstos regímenes, la represión que ejercían sobre sus pueblos eran visto como un mal necesario de tolerar a cambio de mantener una barrera de contención frente a la "amenaza comunista".

En las condiciones de la postguerra los espacios de acción legal de la sociedad civil se reducen continuamente en latinoamérica: las principales organizaciones empresariales, políticas, religionas, alinean sus intereses y criterios con el estado, asumiendo como misión principal el desarrollo del capital nacional y su vinculación dependiente del polo hegemónico. Las arbitrariedades del estado en el ejercicio del poder, la corrupción en la administración publica, la creciente desigualdad económica y social, etc. eran criticadas, pero asumidas por las élites y nacientes clases medias como el costo que esta generación debería asumir para su propio progreso.

Las formas de organización comunitaria de los pueblos indígenas, comunidades rurales y organizaciones populares, los sindicatos, los movimientos de colonos urbanos, y organizaciones similares, que actuaban con independencia del estado, demandando atención a sus necesidades y problemas, eran vistos con recelo, como potenciales aliados del "comunismo internacional": vigilados, controlados, coptados, cuando no reprimidos. En estas circunstancias el espacio de acción de la sociedad civil quedó limitado primordialmente a tareas de carácter asistencial, obras de caridad y atención a grupos desfavorecidos.

Ya a fines de la década de los cincuentas encontramos una gran efervescencia social en las sociedades latinoamericanas, que comienzan a cuestionar los resultados de los tres lustros del modelo de desarrollo capitalista dependiente implantado en América Latina. El ascenso de la revolución cubana al poder y la proclamación del socialismo en Cuba constituyen momentos culminantes de este proceso. En respuesta, los E.U. promueven en 1961 a través de la OEA el programa "Alianza para el Progreso" , que buscaba acelerar el desarrollo económico y la justicia social, haciendo un tácito reconocimiento a que las principales amenazas para la estabilidad política del área radicaban en las desajustes estructurales internos, no en las fuerzas del exterior.

En los años sesentas en América Latina asistimos a un despertar de la sociedad civil, sobre todo bajo el impulso de las nuevas generaciones de la postguerra, que se interesan por encontrar y construir sus propios espacios de participación social, promover nuevos caminos de desarrollo. Sistemáticamente estas iniciativas son bloqueadas, cooptadas o reprimidas en mayor o menor grado por el estado; algunos movimientos civiles terminan en la opción guerrillera al no encontrar caminos para la acción política institucional. El ascenso de Allende al poder en Chile en 1970 por la vía electoral demostró las posibilidades de la acción de las organizaciones de base. Su caída con el golpe de estado de 1974 demostró también las fuertes restricciones existentes para el desarrollo de la democracia latinoamericana en el seno de la guerra fría.

A partir de fines de los sesenta el sistema capitalista internacional construido sobre las condiciones de la postguerra, se enfrenta a nuevos escenarios:

* Europa y Japón irrumpen como nuevas potencias en el mercado mundial.

* Los países árabes integran el cartel de la OPEP, los precios del petróleo se elevan en forma extraordinaria.

* Los tipos de cambio de las principales divisas internacionales se tornan flotantes

* La banca privada se convierte en la principal acreedora de los estados latinoamericanos, pasando los bancos y fondos de desarrollo internacionales a un segundo plano.

* Los avances en la ciencia y la tecnología permiten la integración a escala global de los procesos de producción de bienes y servicios, la automatización de los procesos, un mayor control sobre muchos procesos naturales.

* La caída del socialismo de estado, la conclusión de la "guerra fría" En concomitancia con estos procesos, se producen crisis periódicas y recurrentes que impactan profundamente el desarrollo social de todo el mundo. Las naciones subdesarrolladas se enfrentan de golpe a una nueva realidad, frente a la que resultan inoperantes muchas de las estructuras políticas y económicas vigentes.

Los gobiernos nacionales encuentran que estos procesos les han llevado asumir compromisos coyunturales, que hoy día se han convertido en candados estructurales que atan sus decisiones a las condiciones que imponen los centros financieros del exterior; restringiéndoles su capacidad de maniobra para enfrentar los cada vez mas graves y complejo problemas internos de cada país.

Ante esta limitada capacidad del estado para responder a los nuevos retos coyunturales y estructurales, se abren nuevas alternativas de construcción de la sociedad civil. En este contexto, el cuidar, promover y asegurar el bienestar de nuestros pueblos en el corto y largo plazo presenta múltiples retos para las organizaciones no gubernamentales: desde asistir a los grupos en desventaja y mayor riesgo, hasta el promover propuestas de desarrollo y políticas de cambio social.

Palavras-chave

história, sociedade civil, processo de democratização, ONG


, México

Notas

El Foro (de cuya Memoria fue extraída la presente ficha)fue organizado por Estudios Rurales y Asesoría Campesina A.C. y la Universidad Autónoma de Nayarit, en octubre de 1996.

Fonte

Actas de colóquio, seminário, encontro,…

VERA PREN, J. Tomás, TECADER S.C.P., El papel de las organizaciones civiles en la promoción del desarrollo rural en México, ERA, 1996/10 (México); TECADER S.C.P. Calle 12 diagonal, No. 319, entre 12 Y 14. Fracc. San Carlos, C.P. 97130 Mérida, Yucatán, México. Tels: 43-11-57, 43-15-91, 28-65-23. Fax. 23-55-05. E-mail: tecader@minter.cieamer.conacyt.mx

GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org

menções legais