español   français   english   português

dph participa da coredem
www.coredem.info

diálogos, propuestas, historias para uma cidadania mundial

La producción de chicle en Quintana Roo

11 / 1994

El chicle es sin duda el producto forestal no maderable más importante de los bosques tropicales del oriente de la península de Yucatán. Se fabrica con la resina del árbol de chicozapote (Manilkara zapota)el árbol más abundante en esas selvas. Aunque la resina era ya utilizada por los mayas, es a fines del siglo XIX cuando la extracción se generalizó en las selvas de Veracruz, Tabasco y Campeche y en los primeros años del presente siglo se extendió a Quintana Roo. Actualmente Campeche y Quintana Roo son los mayores productores de chicle en el país.

En Quintana Roo la producción de chicle ha tenido históricamente una importancia central en la economía de las comunidades rurales. Fueron los trabajadores chicleros, que habían migrado a Quintana Roo desde Tabasco y sobre todo Veracruz, quienes sostuvieron las demandas de reparto agrario. Durante el período cardenista se constituyeron las cooperativas chicleras y los ejidos forestales, en cuyos bosques los ejidatarios realizaban la recolección de la resina. La extracción de madera estuvo hasta los años 80 en manos de contratistas y concesionarios; sin embargo, los ejidos y cooperativas chicleros desarrollaron desde los 30 las primeras experiencias de apropiación campesina de la producción de productos forestales en la península.

La producción chiclera ha jugado una importancia crucial en la preservación de los bosques tropicales de Quintana Roo. Al dar a la población rural posesión de los recursos de los que dependía para subsistir, creó un fuerte incentivo para la conservación, además de que sostener la producción de chicle requiere mantener los chicozapotes y el conjunto de la selva. La chiclería permitió crear una "tradición forestal" basada en la preservación y el conocimiento de los bosques de la región. Gran parte de las selvas que hoy subsisten en la entidad son los bosques que los ejidos chicleros mantuvieron, mientras que en los ejidos creados posteriormente, por los programas de colonización, se realizaron grandes desmontes.

Desde su origen las cooperativas chicleras estuvieron integradas en la Federación de Cooperativas Chicleras, controlada por el gobierno del estado que fungía como intermediario entre los chicleros y las compañías compradoras extranjeras, monopolizando de este modo la comercialización. Durante décadas la Federación de Cooperativas se ha caracterizado por el férreo control que ejerce sobre sus socios y por la corrupción de sus prácticas.

La producción de chicle, orientada desde un principio al mercado mundial, ha experimentado históricamente períodos de auge y de crisis. Fue especialmente afectada por la crisis de la economía mundial de finales de los 20 y por la sustitución de la goma de chicozapote por material sintético. En la actualidad se contemplan perspectivas de recuperación debido al crecimiento de mercados de productos naturales.

No obstante esta producción ha mantenido una importancia fundamental en la economía de muchas de las familias campesinas del centro y sur del estado y representa hasta el 50% de sus ingresos monetarios. La extracción de chicle -que se realiza en el tiempo de aguas- se complementa con la participación en la producción de madera -que se lleva a cabo durante las secas- y la siembra de la milpa.

Basados en la experiencia y organización que han desarrollado en la producción de madera, los ejidos forestales están buscando un mayor control de la producción y la comercialización de chicle. Hasta hace pocos años era también la Federación la instancia que tramitaba los permisos de aprovechamiento, que ahora gestionan los propios ejidos a través de las sociedades de productores forestales que se han constituido desde hace ya algunos años. Con el apoyo de la SPFEQR (???)y de la Organización de Ejidos Productores Forestales "Zona Maya" (OEPFZM)algunos ejidos chicleros están buscando ahora mejorar las condiciones de comercialización y romper el monopolio de la exportación que mantienen la Federación y la Importadora y Exportadora Nacional (IMPEXNAL).

El acceso a créditos refaccionarios y la búsqueda de mercados alternativos son los mayores retos que los productores forestales enfrentan para adquirir un mayor control de su producción, que les permita mejorar sus ingresos y fortalecer el interés por aprovechar sustentablemente sus recursos.

Palavras-chave

organização camponesa, cooperativa, floresta, silvicultura


, México, Quintana Roo

Fonte

Artigos e dossiês

MERINO, Leticia, ERA A.C.; CAMPO A.C.; WWF in. Foro Forestal, 1994/10 (MEXICO), N° 2. 2ª época

GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org

menções legais