español   français   english   português

dph participa da coredem
www.coredem.info

diálogos, propuestas, historias para uma cidadania mundial

La producción de palma camedor

Apoyo al desarrollo sustentable en la Sierra de Santa Marta, Veracruz. Ficha 3

Gerardo ALATORRE

10 / 1994

El Proyecto Sierra de Santa Marta (PSSM)busca, junto con los campesinos y comunidades de esta región indígena, alternativas de manejo sustentable de los recursos naturales, que mejoren las condiciones de vida de la población. En esta región, de importante biodiversidad, existe un área protegida.

El PSSM concibe la conservación como una cuestión vinculada al desarrollo. Es desde esta perspectiva que diseñó un programa para la conservación y aprovechamiento de la palma camedor. La palma es colectada desde hace años por la gente, y tiene mercado.

A partir de junio de 1993 se organizaron asambleas donde se planteó a las comunidades involucradas en esta actividad la posibilidad de repoblar y cultivar palmas y se formaron grupos en cinco ejidos.

En octubre de 1994 existía un total de 165 personas involucradas formalmente en el cultivo de palmas. Conforme se han establecido viveros y plantaciones se ha incrementado el número de miembros, de tal forma que existe un número indeterminado de campesinos que han empezado a cultivar palmas por su cuenta sin pertenecer a ningún grupo.

En los viveros establecidos, existen hasta la fecha aproximadamente 217,000 plántulas de 3 especies. Hasta octubre de 1994, 86 ejidatarios de 3 ejidos habían trasplantado más de 60,000 matas de 7 especies de Chamaedorea tanto en solares y cafetales como en acahuales y bosques.

Se realizaron 5 talleres demostrativos sobre técnicas para acelerar la germinación de las semillas, aplicando distintos métodos de estratificación y escarificación. Han asistido 79 campesinos. La capacitación en el cultivo de palmas se ha realizado en talleres apoyados con exposiciones de diapositivas, rotafolios y el uso de un folleto-instructivo. También se hicieron seis demostraciones para la preparación del terreno y la siembra de palmas.

Conciliación social: Para evitar enfrentamientos entre las comunidades por la extracción indebida de palmas en los terrenos de unos y otros, se negoció un convenio que signaron en septiembre de 1993 las autoridades de tres ejidos, el presidente municipal de Soteapan y el PSSM, a fin de dirimir conflictos por áreas de corte y permitir la recolección de semillas y plántulas por parte de campesinos que en épocas anteriores sobre-explotaron el recurso y que ahora quieren propagarlo.

Viabilidad económica: Resulta difícil evaluar con precisión el impacto económico, debido a que se trata de una experiencia reciente. El costo de una plantación de 1 hectárea sembrada a partir de semillas cuidadas en vivero, con una densidad de 6,000 cepas por hectárea, cercada, y con todos los cuidados requeridos ascendería a 1,500 dólares US durante un período de 3 años. Bajo el esquema del esfuerzo propio, como se ha desarrollado hasta la fecha, sin insumos, el costo sería de 800 dólares US, correspondiente a la mano de obra calculada sobre 5 dólares por día trabajado.

Las ganancias dependen de la productividad del cultivo, de la especie y el grado de tecnificación. Los rendimientos pueden ser de hasta 2,000 dólares US por año en una hectárea sembrada con Chamaedorea elegans; o bien se ha estimado una producción conservadora de 45,000 hojas por hectárea de Chamaedorea hooperiana por año a partir del tercer año después de la siembra, que a precios actuales arrojarían una ganancia de 300 dólares por hectárea en el primer año de producción. Los ingresos que pueden obtenerse con la venta de palma en estas condiciones aventajan a los que se obtienen en una hectárea de café (5 quintales/ha)a precios de 1993.

Perspectivas: El cultivo de la palma camedor con fines de explotación comercial no requiere de técnicas complejas, ya que se puede sembrar como cultivo complementario en los cafetales, en solares bajo la sombra de frutales, en acahuales de diversa edad, o bien para repoblar el bosque o cultivarla bajo su sombra.

Existen buenas posibilidades de mercado, debido a la permanente demanda de varios productos comercializables a nivel nacional e internacional como follaje, semillas para horticultura, plantas vivas ornamentales, artesanías y alimentos (palmito). El cultivo y la extracción sustentable de palmas puede ser una alternativa económica para los campesinos de la zona, que al mismo tiempo contribuya a mantener la biodiversidad y detener la deforestación, ya que para su crecimiento adecuado requieren de sombra.

Limitaciones: Una de los principales factores que inhibe la adopción más amplia de esta opción productiva es el tiempo que necesita transcurrir para obtener beneficios. Otro factor es la necesaria inversión de trabajo; la dinámica de sobrevivencia deja poco tiempo para realizar los trabajos necesarios.

Una limitante técnica es la carencia de semillas en cantidad suficiente para abastecer la demanda actual. Esta demanda es muy alta, por lo que habrá que evaluar y controlar el impacto de la recolección masiva de semillas sobre la reproducción de las poblaciones silvestres. Sería factible delimitar áreas productoras de semilla.

Otro factor que obstaculiza el avance de esta opción es la inseguridad de la tenencia de la tierra. Ninguna persona realizará trabajos de plantación en terrenos cuya posesión es insegura. Esto se aplica en particular a los avecindados y a los hijos de ejidatarios. Sin embargo, existen campesinos que ven en la siembra de palmas una forma de afianzar derechos sobre el terreno plantado.

Una última limitante es el intermediarismo. Sólo mediante una organización regional los recolectores y productores de palma podrán crear las condiciones para comercializar en condiciones adecuadas.

Palavras-chave

participação camponesa, ONG, inovação tecnológica, desenvolvimento rural


, México, Veracruz, Sierra de Santa Marta

Fonte

Relatório

RAMIREZ R., Fernando, PROYECTO SIERRA DE SANTA MARTA, Conservación y aprovechamiento de Recursos forestales en la Sierra de Santa Marta, Ver., 1994 (MEXICO)

GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org

menções legais