español   français   english   português

dph participe à la coredem
www.coredem.info

dialogues, propositions, histoires pour une citoyenneté mondiale

Las autoridades auxiliares y su relación con los habitantes en San Juan Cotzocón, Distrito Mixe, Oaxaca

(Les autorités auxiliaires et leurs relations avec les habitants à San Juan Cotzocón)

Martha Patricia BARRAGAN SOLIS

08 / 2000

Aprovecharemos este espacio para comentar la relación que se estableció entre las autoridades auxiliares y los habitantes del municipio de San Juan Cotzocón, Mixe. Lo aquí planteado es un proceso que se inició con las autoridades que fungieron durante el año 1997, y en el cual desde el equipo de desarrollo y gestión municipal de Copevi, apoyamos en su construcción.

San Juan Cotzocón, Mixe, se localiza en el Estado de Oaxaca, y limita con Veracruz; municipio rural e indígena, ubicado en la Sierra Mixe; integrado por 21 comunidades, con denominación de agencias municipales, 3 delegaciones de policía y la cabecera municipal.

El ayuntamiento de este municipio indígena se elige por el sistema de usos y costumbres, con un cambio de autoridades municipales cada año y donde todos los miembros de la comunidad tendrán que participar alguna vez en el desempeño de las tareas de ser gobierno, por lo que se puede ver con mucha claridad la cohesión de quienes cumplen con alguna función municipal y su población. Ya que siendo comunidades pequeñas, todos sus habitantes se conocen.

Administrativa y territorialmente, el municipio se divide en cabecera municipal y en agencias municipales, cada agencia puede contar con conjuntos poblacionales menores, llamados delegaciones o agencias de policía municipal. A su vez el municipio pertenece al distrito Mixe.

Esta forma de administración territorial permite que cada agencia municipal se conduzca con cierta autonomía, respecto de las autoridades de la cabecera municipal. Contribuye a ello la enorme distancia que existe entre la cabecera municipal y las comunidades o agencias municipales y entre éstas mismas también.

En diciembre de 1996, quedaba sentado que la relación de las autoridades municipales, es decir, del ayuntamiento, que rige en la cabecera municipal, era en dos sentidos: al interior del municipio y con las autoridades federales.

Retomaremos en este escrito lo que sucede dentro del municipio. La relación de las autoridades municipales con las autoridades auxiliares (agentes municipales y su equipo) y con los habitantes de las distintas comunidades.

La relación establecida entre estos actores era distante. Pues el presidente, nombrado en la cabecera municipal difícilmente era conocido en alguna comunidad, en ocasiones ni los agentes municipales sabían quién había sido nombrado presidente, situación que trascendía a la población, ya que para cubrir sus demandas o denunciar sus necesidades recurrían no al Ayuntamiento, sino a las autoridades auxiliares, es decir, al agente municipal.

La pregunta aquí era y sigue siendo ¿cómo lograr ser una autoridad para todo el municipio y no sólo para la cabecera municipal?

Esta pregunta también se formuló en torno de la población del municipio, cuya composición es variada y las visiones de su entorno y del gobierno son distintas, por consiguiente.

La población está compuesta por indígenas originarios del municipio (mixes), indígenas inmigrantes (chinantecos y mazatecos), y no indígenas, inmigrantes de otros municipios del estado y de otros estados del país.

Las autoridades de 1997 se plantearon intentar una administración diferente, por un lado, lograr ser reconocidos por los agentes municipales y coordinarse con ellos, y por otro, lograr una visión global de los problemas y potencialidades productivas del municipio, tomando como base fundamental el carácter comunitario en la toma de decisiones.

Para fortalecer la cohesión comunitaria y su relación con el agente municipal, se impulsó rescatar por escrito su sistema de usos y costumbres, que ellos mismos reconocieron como ’reglamentos internos comunitarios’, a su vez éstos, sirvieron de base para iniciar un proceso de realización del bando municipal, que es una carencia del municipio.

Esta propuesta de realizar un bando municipal fue aceptada por todas las comunidades y promovida por las autoridades de la cabecera municipal, principalmente, y apoyada por los agentes municipales.

Este proceso, tendió dos puentes, por un lado, permitió que las autoridades municipales se reunieran continuamente con los agentes municipales para el diseño del proceso de rescatar sus usos y costumbres como forma de gobierno, el vaciado de información de los reglamentos internos, análisis, discusión y complementación de datos para la integración del bando municipal, y por otro lado que los agentes municipales llevaran los avances del bando a discutirlo y retroalimentarlo a sus propias comunidades.

Con esto se logró una relación de comunicación directa y de diálogo entre agentes municipales y población, también se abrió un canal de comunicación indirecta entre autoridades de la cabecera municipal (ayuntamiento) con la población en general, y al mismo tiempo, se logró afianzar a los diferentes agentes municipales en un espacio de interés común y de participación conjunta. A este espacio le dieron el nombre de ’consejo municipal de autoridades’.

La tarea principal del consejo municipal es mantener abiertos estos canales de comunicación con la población, así como darle seguimiento a los trabajos iniciados, con capacidad de evaluar las actividades de las autoridades municipales.

Una discusión fuerte se centró en la posibilidad de dar cabida a los partidos políticos y, como sucede en otros municipios del país, abrir la posibilidad de elecciones por inscripción de planillas. Sin embargo, no fue aceptada la propuesta (que provenía de participantes de población migrante), pues las comunidades originarias y los pobladores de las otras etnias argumentaron que era mejor seguir como estaba, ya que si se hacía por partidos no sólo se perderían los usos y costumbres (de por sí muy disminuidos), sino que los indígenas que no hablaban español no sentirían ningún respaldo, no se sentirían representados y perderían lo poco que habían ido ganando.

Así, dijeron, aunque no toda la población conozca a las autoridades, saben que siendo indígenas mixes los que gobiernan, buscarán el beneficio para todos, sean o no mixes, sean o no indígenas. Además se reconoció que la forma en que se habían organizado, creando el consejo municipal, les permitiría mayor acercamiento entre las autoridades y la población de todo el municipio.

El proceso se inició, y el mayor logro será que las nuevas autoridades retomen su continuidad y seguimiento para fortalecer el concejo municipal e impulsar la participación de la población en las tareas de gobierno, en una visión municipal más que comunitaria.

Mots-clés

autonomie, communauté paysanne, organisation communautaire


, Mexique, Mexico, Oaxaca, San Juan Cotzocón

Notes

La presente ficha es el resultado de las experiencias del equipo de Gestión y Desarrollo Municipal de COPEVI, en particular de María Luisa CUENCA MORALES.

Source

Document interne ; Récit d’expérience

CUENCA MORALES, María Luisa, COPEVI - PROGRAMA DE DESARROLLO Y GESTION MUNICIPAL, Artículos de opinión

COPEVI (Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento) - 1o. de Mayo No. 151, San Pedro de los Pinos, México, D.F. 03800 MEXIQUE Phone: 52 55159627 - Mexique - copevi (@) laneta.apc.org

mentions légales