(Droit et violence en zone de frontière agricole)
06 / 1993
En Colombia, el estudio de la conformación de las unidades regionales ha sido dejada de lado hasta ahora. Por lo tanto resulta dificil recordar la evolución económico-social de las regiones, ya sea caso por caso o de manera comparativa. La falta de análisis anterior es aún más perjudicial debido a que "Colombia es un país cuyo territorio es mucho más extenso que su Nación, y la sociedad más resistente que el Estado". En efecto, se puede suponer que hasta 1890, menos de la cuarta parte del territorio estaba "verdaderamente integrada a la Nación". El resto constituiría una periferia poco poblada que sólo mantenía relaciones económicas y sociales mínimas con el centro. Ahora bien, durante el siglo XX, estas regiones son el objeto de una colonización acelerada que aún no se acaba.
En este contexto, es necesario detenerse en la idea de una dicotomía entre "el espacio nacional efectivo o integrado" (ENE)en el cual el Estado ejerce su dominación con legitimidad, y "los espacios difusos o discontínuos" (ED), que se mantienen al margen de la dominación estatal.
En los frentes pioneros, se observa en primer lugar la oposición de los intereses privados de los agentes de la colonización (campesinos, grandes propietarios, empresarios agrícolas e industriales, comerciantes, grandes capitales nacionales e internacionales...)entre ellos y con el Estado. De hecho, esta confrontación se torna rapidamente en un enfrentamiento armado y en una "guerra de conquista". Esto es debido, por un lado, a que la ausencia inicial del Estado, o el carácter precario de su presencia, significan la inexistencia de instrumentos de mediación de los conflictos y, por otro, a que las modalidades de integración al ENE están en juego. En efecto, la integración de las regiones del ED al ENE significa no tan sólo la subordinación económica, política y jurídica de la formación social emergente a las clases dominantes del Estado sino que también, indefectiblemente, la reconsideración de las relaciones de fuerza y de las alianzas previamente instauradas entre éstas y las otras clases del ENE. Este cuestionamiento es aún más brutal ya que el Estado sólo disponía, hasta entonces, de una legitimidad restringida.
En línea general, se sobreañaden entonces, posteriormente a los primeros agentes de esta violencia estructural, nuevos agentes de violencia como "la guerrilla, los grupos paramilitares y los grupos de justicia privada al servicio de los grandes propietarios, industriales o narcotraficantes...".
violence, droit, théorie scientifique
, Colombie
A pesar de su aspecto muy teórico, la perspectiva de Gonzalez Arias es extremedamente prometedora en cuanto al análisis del origen de la violencia en Colombia. Evidentemente, la extensión de la frontera agrícola y la integración cada vez mayor de estas zonas al sistema de los intercambios comerciales capitalistas vuelve a plantear las problemáticas de la construcción del Estado-Nación y del Derecho -problemáticas que sin razón se han podido considerar como clausuradas-. Pareciera que este período no fuese un período de ordenación o de nueva definición de ambas sino más bien el de su fundación. Por lo tanto, no es sorprendente que el uso de la fuerza tenga prelación sobre el del derecho, ya que además la experiencia adquirida en el ENE es la de un Estado oligárquico de restringida legitimidad. Esta reflexión inicial comprueba desde ya la necesidad de apoyar las acciones fundadas en las prácticas democráticas.
Traducción de la ficha n°2318 redactada en francés a partir del libro "El estigma de las Repúblicas Independientes : 1955-1965". CINEP : Centro de INvestigación y Education Popular.
Livre
GONZALEZ ARIAS, José Jairo, CINEP, CINEP, 1992/11 (Colombia)
CCFD (Comité Catholique contre la Faim et pour le Développement) - 4 rue Jean Lantier, 75001 Paris, FRANCE - Tel 44 82 80 00 - Fax 01 44 82 81 43 - France - www.ccfd.asso.fr - webmaster (@) ccfd.asso.fr