Iniciativa para imitar
03 / 1996
En la periferia de la ciudad de Asunción existe una importante actividad agrícola y pecuaria. Hay una rica tradición campesina que sobrevive a la ciudad que la invade a medida que transcurre el tiempo. Esta pervivencia-resistencia cultural se debe al arraigo cultural guaraní, y a la educación y capacitación recibidas por las anteriores generaciones durante las Ligas Agrarias. Es el caso del señor Omobono, protagonista de la experiencia aquí descrita, quien a través de su padre estuvo en contacto con el movimiento de las Ligas Agrarias Cristianas, caracterizada por la fuerte autoeducación campesina y acción concientizadora.
El Sr. Omobono es agrónomo. Su finca está ubicada en el límite de la Municipalidad de Lambare, donde varios campesinos se dedican a la producción lechera. En 1972, él y otros 4 compañeros compraron una propiedad en el departamento de Caaguazu, con el fin de explorar y conocer mejor la vida campesina. Esta experiencia duró un año y medio; durante este lapso analizaron la vida campesina y la experimentaron en carne propia. Por motivos políticos tuvieron que dejar y volvieron a Asunción.
Al formar familia en el año 1975, el Sr. Omobono adquirió la tierra que posee en la actualidad. En 1980 él y su mujer empezaron a producir, con unos pocos animales (30 vacas lecheras, gallinas, cerdos)y una huerta.
En el año 1985 se vio obligado a emigrar al Chaco, donde trabajó por una año, mientras la señora quedó al cuidado de la granja, encargada de la huerta y de la producción de aves. Con el ahorro del trabajo de un año retornó la experiencia, compró 2 lecheras y una vaquilla.
En 1994 el Sr. Omobono tiene 45 años. El y su mujer tienen ocho hijos, todos ellos estudiantes. A través del mayor de ellos, entró en contacto con una ONG dedicada a la preservación del medio ambiente, quien lleva adelante un Proyecto de Granja Sustentable.
La finca es una unidad productiva bastante pequeña e intensiva y viable ecológicamente. La economía familiar se basa principalmente en: frutales, productos lácteos que constituyen la fuente principal de ingresos; asi también la producción hortícola producción de ganado menor (cerdos, gallinas, patos, pavos)y otros.
La chacra ocupa 1/4 de ha. y sus productos son para el consumo familiar: Maíz, Mandioca y Batata . Frutas: Cítricos (pomelo, naranja, mandarina, limón)unas 20 plantas en producción, generalmente para consumo propio. Producción de leche, 90 litros/dia, el 60% es industrializado: yogurt 40 litros/dia, queso 1 kilogramo/10 litros de leche. Estos son producidos para vender y también para consumo familiar.
Otras líneas productivas son: Productos derivados de la mandioca y del maíz (almidón de mandioca y harina de maíz). Cultivos forrajeros como pasto elefante, caña de azúcar, alfalfa, Kumanda yvyra y leucaena; los dos últimos tienen además una función de fertilización. Producción hortícola: lechuga, tomate, remolacha, cebollita de verdeo, acelga y otros según la epoca. Específicamente, la lechuga es para vender, los demás son de consumo propio y ocupan un espacio muy pequeño (5m2). Disponibilidad de animales: 2 cerdos y 7 lechoncitos, 4 lecheras y unas 50 aves (gallinas, patos y pavos). Hierbas medicinales, la mayoría son silvestres (manzanilla, caabo, anis).
El terreno para el cultivo de los prod uctos hortícolas se divide en parcelas utilizadas en forma rotativa, según la época de cada cultivo, con el objeto de resguardar los fertilizantes naturales que posee la tierra. Se usa la Mucuna y la Leucaena como abonos verdes, para proteger los cultivos como rompeviento, para mantener la humedad en el ambiente o sombra cuando están agrupadas en forma de islas, además de ser excelente alimento para el ganado. Se han trazado curvas de nivel a pesar de ser el espacio bastante reducido. Todos los cultivos se realizan en forma manual, sin la utilización de maquinaria agrícola.
Desde el punto de vista ecológico, es una experiencia interesante. Los cultivos hortícolas están totalmente libres de productos químicos y son muy requeridos por personas compradoras que van al lugar. El manejo del suelo es totalmente orgánico y no se realiza quema de rastrojos. Se utiliza en buena cantidad el estiércol para el suelo, haciendo con éste el compost junto con otros materiales reciclables disponibles.
En cuanto al desempeño económico, la familia obtiene ingresos de la venta de lácteos, hortalizas, frutillas y ocasionalmente gallinas y cerdos. Solamente en casos extremos (necesidades de salud)se vende un novillo o vaca, En la casa se consume muy poca carne vacuna.
Un egreso importante es la compra de cebada para forraje. La finca es rentable; cubre todas las necesidades de la gran familia, aunque requiere mucho trabajo y una dedicación constante.
Aceptabilidad social: Esta experiencia se basa en la concientización del problema campesino y el trabajo. La respuesta al problema campesino se base en la convicción de que se puede salir de la pobreza con los medios disponibles, planificando actividades y utilizando técnicas apropiadas. No hace falta mucha inversión para empezar, sí mucho trabajo y el acompañamiento constante y compartido de toda la familia.
El señor Omobono y su mujer, a base de mucho trabajo, han llevado adelante su granja, y son respetados por los vecinos. Lograron realizar un sueño, que los llena de orgullo: brindar un ambiente familiar sano a sus ocho hijos y posibilidades de estudio a todos por igual, sin perder la educación tradicional campesina y los valores campesinos.
Las puertas de la pequeña finca están siempre abiertas para todos los que quieran observar la experiencia; toda la familia está dispuesta a brindar ayuda a las personas que se acercan, transmitir lo que saben e intercambiar opiniones.
Viabilidad cultural: La presente iniciativa está sustentada en referentes valóricos muy relevantes y claros. Se percibe una estructuración coherente entre las ideas y las acciones. En efecto el señor Omobono tiene una llamativa claridad conceptual lo cual le permite sistematizar y organizar toda la cadena productiva de manera sostenible.
Implicaciones organizativas y políticas: En la zona hay unos 150 pequeños productores de leche que temen ser obligados a dejar el lugar por la Municipalidad. Ante este desafío se formó una asociación de pequeños productores para defender sus derechos. Ahora son 26 productores de leche asociados. El objetivo de la asociación es negociar una solución con la Municipalidad y el Estado. Piensan implementar una microcuenca de productores de leche en un radio de 40 km. de Asunción.
Sobrevivencia, la ONG con la que tiene contactos esta experiencia, es quizás de las instituciones privadas más progresistas en cuanto a su visión sobre la sustentabilidad, con experiencias relevantes, aunque acotadas y poco conocidas en el país. La experiencia no está siendo apoyada formalmente por dicha ONG, sino más bien existe entre ambas un relacionamiento de intercambio fraterno que pasa por el intercambio de conocimientos y asesoramiento informal.
ONG, agriculture biologique, nutrition, organisation paysanne
, Paraguay, Lambaré, Paraguay Region Centro Sur, XI departamento central
Ficha del Convenio RIAD-VNU, transferida a DPH por G. Alatorre, GEA-PASOS
GONZALEZ, Etelvina, CAGNA, Antonio, 1994/04/26 (Paraguay)
BASE IS (BASE Investigaciones Sociales) - O'Leary 1412, Asunción, PARAGUAY - Paraguay - www.baseis.org.py - baseis (@) baseis.org.py