En el cantón Pujili de la provincia de Cotopaxi se viene desarrollando desde agosto de 1992 una experiencia de constitución de granjas agroecológicas por parte de un grupo de campesinos apoyados por Swissaid.
Se trata de 13 familias de granjeros que han destinado al menos 2 Has de sus tierras (ubicadas entre los 2.900 y 3.700 m.s.n.m)para reorganizar el sistema productivo, propiciando su diversificación con el objeto de alcanzar, como prioridad, un pleno autoabastecimiento y, secundariamente, excedentes para ser comercializados en el mercado.
La propuesta tecnológica se basa fundamentalmente en la recuperación de la cultura agrícola andina aun presente en la zona y en particular entre los granjeros elegidos. A este paquete tecnológico andino se lo ha procurado complementar con aportes de la agricultura biológica.
Los elementos más destacados de la tradición agrícola andina han sido: asociación de cultivos, rotación de cultivos, barbechos, fertilización orgánica, control botánico de plagas. Los complementos ofrecidos desde la agricultura biológica han sido: uso de azufre, cobre, sulfatos, más introducción de otros componentes productivos.
1. Abonos orgánicos. Se mantiene a los animales en redil obteniendo la majada para la elaboración de compost. De los cuyes se procura obtener la mayor cantidad de abono posible dándoles dotaciones de hierba mayores a las que pueden consumir; así se mantiene un "colchón" de compost en permanente elaboración.
Cada granja requiere, pues, de los animales necesarios para producir estos abonos, en general se procura contar como mínimo con 30 cuyes, 5 borregos y 2 vacas.
2. Rotaciones y asociaciones de cultivos. La rotación más frecuente es: 1 ciclo: barbecho (suelo en descanso)2 ciclo: papa - arveja (o papa-haba; papa-quinua)3 ciclo: maíz - frejol 4 ciclo: cebada - arveja
A estas asociaciones pueden añadirse otros productos tradicionales como la oca o la mashua. Otro cultivo que suele incluirse en las rotaciones es la alfalfa (más pastos)que sirve para la alimentación de los animales.
Para las rotaciones se subdivide el predio de tal modo que se puedan producir todos los productos todos los años y a la vez que en ningún pedazo de terreno se repita al año siguiente el mismo cultivo. En el caso de la papa no se repite el cultivo sino al cabo de tres años.
3. Control botánico de plagas. Se utilizan como fungicidas: mulintimi caballo chupa, guanto, marco, agua de chocho, como insecticidas: ortiga, aji, ruda, tipo, agua de chocho. Estos vegetales se machacan hasta obtener los extractos que luego son dosificados según el cultivo y el nivel de ataque de la plaga. Además a estos vegetales se ha agregado el uso de cal, ceniza y hollín.
4. Conservación de suelos. De un lado se han fortalecido los sistemas tradicionales de riego (por gravedad)como las curvas de retorno con desniveles no mayores al 5% que ayudan a evitar la erosión. De otro lado se ha apoyado la construcción de zanjas de infiltración y curvas de nivel protegidas con arbustos, que permiten la formación lenta de terrazas. Igualmente se están cumpliendo tareas de agroforestería con especies nativas.
5. Fruticultura. Se ha introducido variedades de frutales, asociándolas a los cultivos tradicionales. Se ha plantado un promedio de 120 frutales por granja que y se manejan sin recurrir a agroquímicos.
6. Animales menores. Se han introducido mejoras en su manejo, que provienen del conocimiento científico convencional. Se ha mejorado el control de conejos y cerdos, para evitar riesgos de enfermedades, facilitar su reproducción y aprovechar sus excrementos. Se ha fortalecido la cría de gallinas criollas; son resistentes, no requieren de insumos externos y ayudan en el control de insectos del suelo.
7. Piscicultura. Se han aprovechado fuentes permanentes de agua para construir estanques destinados a la cría de carpas. Estos peces se alimentan de los desperdicios.
8. Horticultura. Con la dotación de pequeños invernaderos plásticos se ha facilitado la producción de tomate incluso a alturas superiores a los 3 mil metros. Junto a los tomates se producen unas siete variedades de hortalizas para el consumo familiar.
9. Apicultura. Se procura tener al menos cinco panales en cada granja.
VIABILIDAD ECONOMICA
La estrategia central de las granjas es la de alcanzar el autoabastecimiento, que en términos generales se está logrando. Lo que no está claro es si ese autoabastecimiento se podría lograr sin subsidios ni donaciones (al menos de las infraestructuras).
Pese a que no existen registros que permitan identificar con precisión la rentabilidad de las granjas como sistemas productivos articulados, algunos datos indicarían la viabilidad de las mismas. Un primer dato es el de la reducción y casi desaparición de la migración de los miembros de las familias granjeras; otro, el notable incremento del patrimonio (nuevas infraestructuras, mejoras en los suelos, más animales, mayor cantidad de árboles); finalmente, el reconocido mejoramiento de las dietas por la incorporación de mayor cantidad de proteínas animales.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Como aspectos destacados podemos indicar: la adaptabilidad cultural, ya que toda la propuesta se basa en la recuperación de la misma tradición andina; el acompañamiento horizontal (granjero-granjero)logrado a través de una propuesta en la que todos, incluido el técnico de apoyo, realizan las mismas experiencias y comparten criterios; la decisión de reciclar (a futuro)los fondos recibidos que evitaría el paternalismo y obligaría a buscar la recuperación de las inversiones hechas.
pisciculture, horticulture, commercialisation, assolement, agriculture traditionnelle
, Équateur, Pujili, Cotopaxi
La concentración de un trabajo de apoyo institucional en unas pocas familias y la aplicación de una interesante metodología están dando resultados aparentemente halagadores. Sin embargo, el mismo hecho de tratarse de sólo 13 familias preseleccionadas (por su interés en la propuesta, por la capacidad de sus miembros)dificulta la posibilidad de saber hasta qué punto es replicable, en otras condiciones, la experiencia.
Igualmente la ausencia de registros puntuales por cada experiencia realizada (cultivos, animales)y globales por sistema productivo no permiten validar la viabilidad económica de la experiencia. Si bien existen aumentos patrimoniales no es menos cierto que el apoyo institucional lo ha permitido, de tal modo que no se sabe hasta qué punto un granjero en condiciones de mercado podría salir adelante con una propuesta de esta naturaleza.
Otro aspecto que merecería una profundización es la conveniencia de la estrategia central, es decir el autoabastecimiento. ¿Podrán los granjeros romper sus vínculos con el mercado para llegar a él sólo con excedentes y regresar de él sin traer nada a cambio? ¿El mercado no podría "imponer" nuevos cultivos (hasta monocultivacion)a los granjeros por una sobre demanda en un momento determinado? Estas resultan necesarias preguntas hacia el futuro.
Ficha del Convenio RIAD-VNU, transferida a DPH por G. Alatorre, GEA-PASOS
Granjeros del canton Pujili, provincia de Cotopaxi, 1994/07 (Ecuador)
RIAD (Red Interamericana Agriculturas y Democracia) - Carrión 555 B y Juan Leon Mera. P.O. Box 17 12 147. Quito, EQUATOR - Tel: (593 2)225 123 - Fax: (593 2)505 073. - Équateur