Pensar el futuro
(Le programme Agricultures Paysannes et Modernisation Penser le futur)
02 / 1995
¿Cuál es el porvenir de las agriculturas campesinas y qué hacen las organizaciones rurales para influir en él? Es la pregunta que podría resumir el sentido de la reflexión que la Fundación para el Progreso de la Humanidad (FPH), por medio de su Programa Agriculturas Campesinas y Modernización (PACM), se ha propuesto desatar en el mundo campesino de hoy.
El Programa ACM se desarrolla en los movimientos campesinos de América Latina, Africa, los países del Este, el Mediterráneo y Asia, abordando temas relativos a las condiciones de sobrevivencia y de desarrollo de las agriculturas campesinas, tales como la desestatizacion, la internacionalizacion de la agricultura, el medio ambiente y la agricultura, la transformación y comercialización de los productos agrícolas, etcétera.
En un momento en el que una transformación social sucede velozmente a otra y en el que se nos quiere convencer de que sólo queda un camino obligado para todos, nada tan urgente como delinear el futuro desde las raíces de la sociedad. La iniciativa de la FPH pretende suscitar, fortalecer y enlazar procesos de reflexión sobre el devenir de los campesinos, de su actividad productiva, de su inserción en la sociedad.
DE DONDE PARTE EL PROGRAMA
La fundación hace una constatación, expresa una preocupación y lanza una hipótesis para fundamentar su propuesta. En primer lugar constata que las agriculturas están sometidas a una transformación forzada bajo la influencia de la revolución tecnológica, la mundialización del intercambio de productos y la preocupación por la preservación del ambiente; factores que funcionan tanto contradictoria como complementariamente en las complejas realidades actuales. Después, externa la preocupación por las graves consecuencias, de todo tipo, que para las sociedades y espacios rurales del mundo entero acarrearía la desaparición de las agriculturas campesinas. Y finalmente esboza la hipótesis de que las agriculturas campesinas se pueden adaptar a la modernidad y progresar si cuentan con condiciones favorables, entre las que destacan la apropiación del progreso técnico por los campesinos y la capacidad de los mismos para participar en la determinación de las condiciones económicas y sociales de la producción agrícola.
QUE SE DESEA LOGRAR
Tres son los objetivos específicos para esta iniciativa: 1)trabajar con las organizaciones rurales para que integren en sus reflexiones y acciones, a niveles micro y macro, los grandes desafíos planetarios; 2)constituir una base de acumulación de conocimientos con distintos asociados -organizaciones campesinas incluidas-, cuya divulgación y discusión permita una mayor validación de las condiciones de desarrollo de las variadas agriculturas campesinas, y 3)crear lugares, momentos y medios para permitir la expresión y la confrontación de los movimientos y organizaciones campesinas, tanto entre ellas como con otros actores sociales -dirigentes políticos, investigadores, consumidores...-, para buscar nuevos consensos sobre el lugar y la función de la agricultura campesina en la sociedad.
Se realizó un proceso sistemático de intercambios y profundización de algunos temas a partir de experiencias significativas locales o nacionales y con la participación de las diversas formas de organización rural existentes. Durante 1992 hubo intercambios a nivel de cada continente y en 1993 se realizaron encuentros entre las organizaciones, los investigadores y los políticos movilizados en el programa.
EN AMERICA LATINA
Desde 1993 se llevaron a cabo las siguientes actividades:
*Elaboración de la muestra base de organizaciones campesinas e indígenas (OCI)de la región. Resultaron 135, 70 de las cuales respondieron positivamente a la invitación a participar, estableciéndose contacto con sus dirigentes.
*Complementación de la muestra base con la convocatoria a alrededor de 60 estudiosos. Entre cinco y seis personas por país aceptaron colaborar.
*Preparación y realización de dos entrevistas, una dirigida a las OCI y otra a los informantes calificados. Se consideró a catorce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
*En el trabajo de entrevistas, contactos, recopilación y estudio de la información participaron directamente diez profesionales, quienes montaron un cuadro, relativamente completo, del funcionamiento de las OCI de la región en cuanto a:
a)Descripción, modo de funcionamiento, niveles de relación con otras organizaciones públicas y privadas, y problemas y obstáculos frente a las políticas agrícolas.
b)Principales demandas y reivindicaciones frente al Estado y/u otras instituciones, condiciones de desarrollo de la organización y tipos de conflictos.
c)Visión y planteamientos sobre las tendencias de las agriculturas campesinas y/o familiares ante el impacto de los modelos económicos neoliberales y la modernización, y sobre la problemática ambiental.
* Los productos de esta primera fase del PACM fueron:
a)Un repertorio de las OCI, constituido por catorce cuadernos con los principales elementos -historia, contexto, acciones y proposiciones- de 74 organizaciones en catorce países, más un cuaderno con directorio, índice y nota de síntesis y perspectiva.
b)El documento de trabajo "Agriculturas campesinas y modernización en América Latina; evolución, contexto, organizaciones, reivindicaciones", que reúne los informes redactados por los diez profesionales que procesaron y resumieron la información.
* Con cada una de las OCI entrevistadas y otras nuevas, así como con los informantes calificados que aportaron y con otros más, se crearon espacios de encuentro y trabajo para restituir ambos productos.
* La segunda fase consistió en la realización de reflexiones temáticas en cada país, a través de encuentros, talleres, estudios de caso, investigaciones documentales y otras vías, con la participación de las OCI
ALGO SOBRE MEXICO
Del documento de trabajo del PACM para América Latina Françoise Garibay y Víctor Quintana elaboraron el capítulo sobre México a partir de entrevistas con la Asamblea de Autoridades Mixes, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, la Coalición de Ejidos de la Costa Grande de Guerrero, la Organización Campesina Independiente de Jalisco, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y el Frente Democrático Campesino; de los aportes de Rubén Romero, Paloma de Lara, Carlos de la Mora, Alfonso Silva, Irene Duch, Luciano Concheiro, Fabrice Edouard, Luisa Paré, Rafael Lucero, Julio Moguel, Ursula Oswald y de diversas organizaciones educativas y civiles, así como de un estudio documental propio.
organisation paysanne, intégration régionale, agriculture paysanne
, Mexique, Amérique Latine
Articles et dossiers
ACOSTA, Jorge, GEA/PASOS in. PASOS, 1992/04 (MEXICO), Año IV. N° 4.
GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - Mexique - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org