español   français   english   português

dph participe à la coredem
www.coredem.info

dialogues, propositions, histoires pour une citoyenneté mondiale

Bolívia: la producción de caña de azúcar en Santa Cruz

Gerardo BURGOS LINO

08 / 2007

Las estadísticas y análisis presentados ahora se circunscriben al departamento de Santa Cruz y se enmarcan en la etapa de cosecha de la caña de azúcar. Para estas estadísticas se han tomando en cuenta a niños, niñas y adolescentes comprendidos entre los 9 y 18 años.

Bolivia tiene una extensión de 1.098.581 Km.2 y una población de cerca de 9 millones de habitantes. Cuenta con nueve departamentos; uno de ellos es Santa Cruz, con 370.000 kilómetros cuadrados y más de 2 millones de habitantes. La población menor de 18 años en Bolivia es de 3 millones, de los cuáles 1 millón vive en el departamento de Santa Cruz.

Cultivo, producción y consumo

La actividad industrial azucarera se inicia en Bolivia en 1941 y para entonces ya existían en el departamento de Santa Cruz alrededor de 3.000 hectáreas cultivadas de caña de azúcar; con ella se producía azúcar “baya” o “negra” y alcohol. Fue en 1944 cuando se fabricó por primera vez azúcar blanca cristalizada.

Paralelamente a la producción local, también se importaba azúcar. En la década de los 60, Bolivia se autoabastece de azúcar e inicia una etapa de exportación; en las décadas siguientes la importación sólo ocurrió en casos excepcionales por cuestiones climatológicas o bajas en los precios internacionales.

Actualmente, el área de producción de caña de azúcar en el departamento de Santa Cruz está ubicada en 9 municipios: Andrés Ibáñez, La Guardia, El Tomo, Cotoca, Warnes, Portachuelo, Montero, Mineros y General Saavedra.

Esta zona abarca más de 100.000 hectáreas cultivadas que, de acuerdo a su extensión, las propiedades se clasifican en pequeñas, hasta 20 has.; medianas, de 20 a 50 has., y grandes, mayores a 50 has.; las pequeñas y medianas propiedades abarcan el 35% y las grandes el 65%.

Santa cruz cuenta con 4 ingenios productores: San Aurelio, La Bélgica, Guabirá y Unagro, que en conjunto producen algo más de 10 millones de quintales de azúcar.

Pequeños productores elaboran desde siempre la chancaca o “empanizao” y en los últimos años están exportando al Japón; no hay estadísticas centralizadas de esta información.

Con relación a la producción de alcohol, éste ha sido siempre para el uso doméstico, farmacéutico y la preparación de bebidas alcohólicas. En julio de 2005, el gobierno dictó una ley por la cual los productores de combustibles podrán añadir alcohol de caña entre un 10 y un 25%, en periodo de aplicación industrial de cinco años. No se tienen cifras oficiales acerca de cantidades producidas de alcohol.

Migración

El crecimiento de la industria azucarera ha repercutido también en el incremento de las extensiones de los cultivos de caña y, por consiguiente, en la implementación – cada vez mayor – de maquinaria en la zafra; pero a pesar de este crecimiento tecnológico, la industria sigue necesitando mano de obra.

Durante los meses de mayo a octubre, período en que se realiza la zafra en el departamento de Santa Cruz, se movilizan unas 30.000 personas, que en general están organizados en grupos familiares. De manera directa o indirecta, participan 7.000 niños, niñas y adolescentes menores de 18 años; de los cuáles 27% declaran que llegan solos porque sus padres o familias se quedan a cuidar sus casas o bienes.

Esta mano de obra procede en un 50% del mismo departamento y el restante 50% principalmente de los departamentos de Chuquisaca y Potosí. En esta situación, el cambio radical de las condiciones de su hábitat se convierte en el primer reto que deben enfrentar al provenir de zonas altas con clima seco y frío; estas familias no están preparadas para las altas temperaturas, la humedad, los cambios violentos de clima y la agresividad tropical; y los niños son los más afectados y sufridos.

La convivencia entre grupos es cordial y solidaria, operando como mayores vínculos la procedencia de una misma comunidad y el lazo familiar.

Aunque se trata de individuos y familias que migran temporalmente para paliar su situación de extrema pobreza, una vez finalizada la zafra, muchos ya no regresan a su lugar de origen y prefieren quedarse ofreciendo su fuerza de trabajo en otros cultivos y otras zonas o bien buscar otros oficios en las comunidades cercanas más urbanizadas o, en su defecto, en la ciudad capital de Santa Cruz.

Un efecto de la migración durante y después de la zafra – para quienes se quedan – es el choque cultural, manifiesto sobre todo en la comunicación idiomática y formas de vida como la vestimenta y alimentación, amén de otras manifestaciones propias de sus lugares de origen. Quienes llegan sufren discriminación, desprecio y humillación en el trato cotidiano de parte de los contratantes e incluso de otros zafreros y lugareños residentes.

Trabajo y condiciones de vida de los menores de 18 años

Aunque los niños y niñas menores de 9 años de las familias migrantes lógicamente sean quizá quienes más sufren los afectos negativos durante la zafra, aquí se toma en cuenta sólo al grupo de edad comprendido entre los 9 y 18 años que, de una u otra manera, participan activamente en la zafra. Las estadísticas y análisis presentados están basados en lo que han manifestado los propios protagonistas.

El contrato, que en general es verbal, está dado entre el productor cañero con el contratista y de éste con el zafrero adulto (varón o mujer). Así, el trabajo de adolescentes menores de 18 años queda oculto, y por lo tanto desprotegido, pues “no están contratados”, y para los adultos sólo son “ayudantes”.

En su mayoría, y en especial los varones, se dedican al corte de la caña. Las chicas se dedican a las actividades que denominan “labores de casa” (cocinar, lavar, cuidar a niños pequeños, etc.) y al apoyo en la zafra en acopio de la caña.

Cumplen jornadas laborales de hasta 12 horas; el pago que reciben los varones es por tonelada de caña cortada, después que los adultos y contratistas han recibido el reporte respectivo del ingenio azucarero. El dinero lo gastan mayormente en alimentación y ropa, quedando muy poco para el ahorro. El 25% de las mujeres declaran que no les pagan.

Los mayores riesgos y accidentes a los que están expuestos – tanto varones como mujeres – son los cortes con machetes y las picaduras de víboras. En el caso particular de las mujeres son las quemaduras. Hombres y mujeres, respectivamente expresan que durante la zafra los aspectos más negativos son el trabajo muy duro y cocinar. En rango menor están las condiciones climatológicas, el dormir poco, la suciedad, las riñas y el dejar su lugar de origen (se sienten lejos de la familia y de la comunidad a la que pertenecen).

La atención en salud es deficiente; sólo el 9% declara que recibe atención en el campamento, esencialmente en primeros auxilios. En especial los niños y mujeres son los más abandonados. No reciben ningún tipo de seguridad social ni industrial. Durante la zafra, niños, niñas y adolescentes en compañía de adultos viven hacinados en campamentos precarios.

Mots-clés

canne à sucre, agrocarburant, production agricole, conditions de travail


, Bolivie

dossier

Agroénergie : mythes et impacts en Amérique latine

Notes

Los textos y manifiesto “Tanques llenos a costas de estómagos vacíos” fueran presentados en el Seminario “La expansión de la industria de la caña en América Latina, 26 al 28 de febrero de 2007, en Sao Paulo, Brasil.

Este dosier « Agroenergía: Mitos y impactos en America Latina » está tan disponible en inglés, portugués y francés.

Source

Gerardo Burgos Lino, Seminario Sobre la Industria de la Caña de Azúcar en América Latina, São Paulo- Brasil, del 26 al 28 de febrero de 2007.

Trabajo infantil en la zafra de la caña de azúcar: Una evaluación rápida. Burgos Lino Gerardoand others, ILO, 2002

Diario El Deber.

Instituto Nacional de Estadísticas.

Information from UNICEF.

Information from ILO.

Information from ABI (Agencia Boliviana de Noticias).

Personal interview with sugarcane producer.

Personal interview with adult harvester and young harvester.

Personal interview with departmental worker authority.

Proyecto nichos de mercado para el azúcar boliviana. Fundación Bosque Húmedo. 2005

El campamento cañero como escenario de encuentro intercultural, Fernando Rivero. Revista NUMERO UNO, mayo 2005

Documento institucional DNI-Bolivia. 2004

Comissão Pastoral da Terra - Rua Esperanto, 490 - Recife, BRASIL - Tel. / Fax: 55-81-3231-4445 - Brésil - www.cptpe.org.br - cptpe (@) terra.com.br

Rede Social de Justiça e Direitos Humanos - Rua Castro Alves, 945 - São Paulo, SP, BRAZIL - Tel.: 011 3271 1237/3275 4789 - Fax.: 011 3271 4878 - Brésil - www.social.org.br - rede (@) social.org.br

mentions légales