04 / 2007
En la IV Región de Coquimbo se encuentra la provincia del Limarí, allí, el río del mismo nombre genera una cuenca favorecida por condiciones climáticas aptas para la agricultura (temperatura promedio anual de 16,6º).
La Región es el mayor productor nacional en chirimoyas, granadas, higos, mandarinas y papayas. La provincia del Limarí produce el 70% de las exportaciones de la Región, siendo un pilar fundamental de su economía.
Una de las localidades de esta provincia es Canelilla, de allí es Mirtha Gallardo, madre de dos hijos, de 5 y 7 años. Orgullosa de ser madre ha sabido construir una hermosa familia.
Tengo una casa de ladrillo que tiene 5 piezas incluyendo baño y cocina, la obtuve con el Subsidio Rural del Estado chileno, una muy buena herramienta que nos entregan, tengo mis 3 hectáreas, y un panel solar que cubre 4 piezas, aunque no permite mucha recarga, puedo enchufar la televisión, el dvd, un refrigerador chiquitito, y la luz.
Mirtha es presidenta de la Asociación Gremial Agrícola De La Provincia Del Limarí y de la Federación Nacional de Comunidades Agrícolas. Somos un conjunto de personas dueñas en forma colectiva de la tierra, con derechos y deberes. Nuestras principales actividades son la pequeña agricultura de subsistencia, luego el ganado caprino, pirquineros y hoy también una ruta del agroturismo rural.
¿Cómo ha llegado a ser presidenta de dos organizaciones?
Tengo 44 años, he hecho toda mi vida de dirigente, es un tema de vocación, en mis inicios mi comunidad me envió a capacitarme, yo tenía 18 años y me eligieron entre todos los jóvenes de esa época, había egresado de secretaria administrativa y como di buen resultado comenzaron a elegirme para las capacitaciones. Después ocurrió que no podía ser dirigente, primero por ser muy joven, después por no ser comunera, mi padre lo era, pero no yo.
Seguí trabajando entonces como voluntaria, hasta que mi padre en el año 1995 me compró un derecho en la comunidad y pasé a ser comunera.
Siempre he tenido la suerte de tener las primeras mayorías, pero la cultura patriarcal y el sistema de elecciones no me lo permitían. Hasta que se hizo un cambio en el que se establecía que la primera mayoría era presidente.
Usted se define como madre por sobre todas las cosas…
Cuando se es mamá todo cambia, más aún cuando tenemos que ser mamá y papá al mismo tiempo. Yo me levanto a las 5:30 de la mañana, levanto a mis niños, a las 6 30 los tengo vestidos, para ir bajando de Canellila a pie a la 7:10. Caminamos 45 minutos, los dejo en la escuela de Villa Seca y de ahí tomo un bus a Ovalle y a las 8:30 estoy en La Casa del Comunero, nuestra oficina.
Allí entregamos asesoría jurídica y respondemos a las demandas de las comunidades, hasta el año pasado me iba en las tardes a terreno, ahora no, he privilegiado mi familia. Paso a buscar a los niños a la escuela y estoy con ellos en la tarde. Pero es complejo, cómo les explico a mis hijos que trabajo pero que no tengo ingresos, porque no nos remuneran como dirigente. Me hago el sueldo con la plata de la alimentación, los $1500 de almuerzo los guardo y me hago un sueldo, y a veces ni siquiera eso tengo.
¿Entonces hay un problema de financiamiento en las organizaciones?
Las organizaciones están siendo cada día más dependientes del Estado en cuanto a los dineros. La sustentabilidad financiera es una prioridad en este momento y no ha sido bien enfrentado, seguimos siendo dependientes del Estado, cuando una organización logra financiarse o surgir es porque hay asistencia ya sea financiera o técnica, tenemos que trabajar en buscar esa sustentabilidad.
¿Diría usted que el tema de la sustentabilidad económica es el más urgente?
Hoy no tenemos demanda de acceso a la tierra, somos propietarios, pero no tenemos los instrumentos necesarios para trabajarla. Desde la dictadura, en que se separan los derechos de propiedad de la tierra y los derechos de agua, hemos tenido estas limitaciones.
Tenemos distintas miradas frente al desarrollo y la pobreza, aunque en las dirigencias buscamos un Estado no tan asistencialista, cuando vas a las comunidades te das cuenta que ellos quieren los bonos que se entregan para las campañas, o que no tienen internalizado el concepto de crédito, lo que genera alta morosidad entre los comuneros, simplemente no conciben el tener que devolver esa plata. A pesar de todo, creo que la autonomía financiera sigue siendo nuestro desafío más urgente.
¿Y el problema que generan los derechos de agua, cómo lo enfrentan?
Se ha generado mucha presión por parte de los dueños de los derechos de agua para subir los precios de la tierra, 7 años atrás costaba 350 mil pesos una acción de terreno, hoy se ofrecen 5 millones de pesos por esa misma acción.
Tratamos de ejercer presión frente al Estado, pero esto es algo que debiera ser un derecho básico. Hay personas que no tienen donde vivir, para eso no existe justificación, pero la tierra, un hogar, no puede entenderse sin el agua, es la base para que una persona o una familia pueda proyectarse.
¿Qué desafíos se ha impuesto de aquí en adelante?
Para la organización, sin duda que la autonomía financiera, los jóvenes tienen interés por participar, pero hay familias que alimentar y mientras no podamos dar una remuneración por este trabajo siempre van a preferir irse. No tengo la seguridad de que existan muchas Mirthas que puedan seguir haciendo esto.
El lo personal, he descuidado mi producción, recién estoy empezando a producir Aloe Vera, no puedo hacer todo, y tampoco hay plata para pagarle a otro para que lo haga, así que debo volver a poner más trabajo en ello, no debo descuidar mi tierra.
autonomie, mouvement social, accès à l’eau
, Chili, Ancud, Isla de Chiloé, Región de los Lagos, Chile.
Campesinos y pescadores al Sur del Mundo
En efecto, el hecho que las organizaciones sociales sean dependientes económicamente del Estado puede generar vicios en la gestión que se realiza. Además, el fortalecimiento de estas organizaciones empieza por considerarse y ser considerados interlocutores válidos ante la autoridad. Surge entonces, la necesidad de una capacitación o bien una profesionalización de la labor dirigencial, tanto como una cultura de respeto por el mundo rural, sus saberes y sus valores.
Fichas realizadas por Almedio Consultores durante el evento Campesinos y pescadores al Sur del Mundo. Chiloé (Chile, abril 2007). Este encuentro fue convocado por el Foro mundial de pescadores artesanales, la Contag de Brasil y la Coprofam (Coordinadora de Productores Familiares del MERCOSUR). El libreto diseñado por Almedio puede ser consultado en su totalidad en www.almedio.fr/siteESPAGNOL/reamercosur.htm
Entretien
Mirtha Elena Gallardo Saavedra, 2007/04/20. Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas del Limarí. Santiago 248, Ovalle, Provincia de Limarí, IV región, Chile. Teléfono: +56 53 632843 aglimarí@chilesat.net
ALMEDIO - 2, traverse Baussenque, 13002 Marseille, FRANCE Almedio Consultores. Norma 233, Maitencillo. Comuna de Puchuncaví. Va Región, CHILI - Fono: (56)32 277 2231 - Chili - www.almedio.fr - info (@) almedio.fr