La transparencia y la excelencia en los equipos de trabajo fueron algunas de las claves de esta gestión municipal que le cambió la cara al Cusco.
09 / 2006
a. ¿Cómo se logra una gestión pública eficiente en un municipio como el Cusco?
Para el año 89, que fue nuestro segundo período (en el que se lograron importantes avances), el 40% de la población no tenía agua, el 30% sin electricidad, las barriadas no estaban asfaltadas y no tenían transporte. El 91 hubo una epidemia de cólera y surgió el tema del agua…Todas las grandes construcciones, colectores de agua, estaban construidos para una ciudad de 70 mil habitantes y para esa fecha ya se alcanzaban los 300 mil habitantes, por lo tanto había que emprender grandes obras, rehacer el sistema. Con esos problemas nos enfrentamos y nos propusimos usar al máximo los recursos públicos para enfrentar el tema de la infraestructura.
Tuvimos que rehacer la empresa de agua potable, hoy el agua del Cusco es la mejor de Perú, con la tarifa más baja. Creamos la Caja municipal, que es un pequeño banco, hoy cuenta con 120 millones en activos y empezó con 500 mil dólares, actúa como cualquier banco y es prácticamente el único que apoya a la pequeña y mediana empresa. Se armó la empresa municipal de limpieza pública, y así, la idea fue crear empresas municipales, pero bajo una lógica de empresa privada, con eficiencia, costos, productividad, etc. Todas las empresas con directorios que hagan seguimiento y reactivando las oficinas de control interno. Todo esto significo un cambio de mentalidad. En el último período ganamos con el 87% de la votación, lo que dio cuenta del enorme consenso que se había generado.
Lo que ha guiado nuestra gestión era no caer en la demagogia, cumplir día a día lo que nos habíamos propuesto.
b. ¿Cómo se llevo a cabo la capacitación de las personas que asumieron esos puestos?
Nosotros tomamos una decisión: los puestos de responsabilidad tenían que ser asumidos por la mejor gente de la ciudad, si había alguien de izquierda que fuera capaz…entraba, y si era de derecha, también. Para todos los temas que eran eminentemente técnicos desideologizamos los puestos.
Parte de nuestro éxito tiene que ver con trabajar con la gente más capaz y profesional. Los temas ideológicos los discutíamos entre quienes éramos de izquierda. Lo técnico, la ejecución quedó en manos de las mejores personas independientemente de la ideología.
c. ¿Y en lo cultural, que aporte han hecho?
Hemos intentado recuperar el nombre originario de la ciudad, que no es Cusco, sino Cosco, por las raíces y las connotaciones de la ciudad, esta ciudad fue la capital del Imperio Inca, tiene una gran importancia para los pueblos andinos.
Hemos trabajado también mucho las relaciones Internacionales, hermanando a Cusco con Atenas, con Belén, La Habana y La Paz. Queremos crear una red de ciudades hermanas y para conseguir un soporte para intercambios de profesionales, poblaciones. Construimos la Asociación Mundial de Ciudades Patrimonio para compartir y explorar el cómo vivir en una ciudad patrimonio y cómo gestionar un patrimonio de la Humanidad. Porque en la gestión hay muchas particularidades, principalmente en la conservación.
d. ¿Cómo se relacionan con el componente indígena?
En general (el componente indígena) se reconoce como mestizo no tanto como indígenas, a diferencia de Bolivia y Ecuador. Aunque existe el tema racial, principalmente la influencia boliviana y ecuatoriana esta creando conciencia sobre el tema, la reivindicación indígena no es tan fuerte, al menos no tan articulada. Primero los conflictos eran de clase, obreros frente a capitalistas, Hoy no se levantan tantas banderas indígenas, sino la disminución de las diferencias de acceso y oportunidades.
e. ¿Cuáles han sido las principales dificultades que se enfrenta al gestionar un municipio?
Las ideológicas y los prejuicios que se dan con la izquierda y su capacidad de administración. Ante eso debemos encontrar nuestras raíces, e iniciar un debate que sea de resolución de problemas y no tanto en lo ideológico. Por ejemplo, en las relaciones internacionales, hay un antichilenismo, hay que voltear la mirada hacia el futuro, trabajar en la integración, romper fronteras más que alimentar chovinismos nacionalistas. Porque eso, incluso afecta en el presupuesto, porque se justifican carreras armamentistas cuando las verdaderas necesidades son otras. Tacna y Arica son funcionales, Tacna tiene dentistas, oculistas, restaurante, y Arica genera mucho comercio entonces hay un complemento, una articulación. Puno vive de la paz y viceversa.
Se debe trabajar en la visión de flujos, los nacionalismos son perjudiciales, no construyen. Compras misiles por millones de dólares y eres incapaz de llevar agua potable a la gente pobre, eso es inaceptable. Son contradicciones que hay que parar, porque la única guerra viable es la guerra contra la pobreza. Una buena medida para acabar con las desigualdades es transferir fondos a los municipios, generar programas de apoyo a la producción desde los municipios, especialmente los rurales, donde los propios campesinos están siendo electos como alcaldes. Esos fondos deben venir del gasto de defensa.
Son reformas que hay que hacer desde el Estado. Las fuerzas de izquierdas deben reflexionar sobre llevar el Estado a todas las zonas más pobres para nivelar oportunidades. Pero antes, la tarea pendiente es construir cuadros políticos articulados, el futuro debe pensarse desde la política. Sin eso, el desarrollo será imposible.
f. En su experiencia, ¿Existe una especificidad de la montaña?
Hay que entender las particularidades de las montañas. Los ríos de la montaña peruana sirven, por ejemplo para regar, pero no sirven para articular, como fuentes de transportes. Si no se puede articular por medio de los ríos, el reto es la infraestructura.
El Cápac Ñam funcionó y se articuló en base a los flujos, a las caravanas de alpacas y llamas que alimentaban la complementación. ¿Cómo introducir esta dinámica en la población? Las ferias patronales, por ejemplo, son muy importantes. Son ferias ancestrales de intercambios de productos, porque los pueblos de montaña no pueden producir de todo, por lo tanto se requieren intercambios para la supervivencia. Falta presencia del Estado para incentivar eso, la municipalidad debiera tener injerencia en el tema productivo, no sólo en los servicios, si así fuera tendría que revitalizar estas ferias.
g. Al parecer el ordenamiento territorial del Estado es contradictorio al histórico, ¿es así realmente?
Cuando se hace la independencia en 1821, nadie se pregunta si esta forma departamental de uso del territorio era la adecuada, con la independencia se expulsó al Virrey, pero en la realidad no cambio nada. El Perú esta en proceso de formación de una nación, es imposible tener una nación cuando no eres capaz de entender a los pueblos que allí viven. En la montaña, por ejemplo, existen poblaciones con una dinámica propia, falta responder a las organizaciones que genera la propia población y no imponerlas. Hay que entender cómo las sociedades se están articulando, lo que se vincula a las articulaciones internacionales.
Vamos a lanzar un proyecto de descentralización. He hecho un estudio del centro sur del Perú para entender cómo están estas regiones. Hay una región que se forma teniendo la base aymará y quechua, conformada por 9 millones de habitantes que de manera articulada y organizada pueden hacerle contrapeso a Lima que tiene 7 millones. Si no se generan estas uniones va a ser imposible la descentralización, porque no hay ciudad que por si sola pueda hacerle el peso a Lima. Primero hay que construir bloques de contrapeso y luego buscar autonomías fiscales, tributarias, de inversión, etc.
h. ¿Y que papel tiene la Integración Regional Latinoamericana?
Es fundamental, las divisiones que existen entre países son impuestas por el norte, son artificiales. Soy un fanático de la Integración y de las economías abiertas. Bienvenidos los Tratados de Libre Comercio con nuestros países vecinos, si somos iguales, hay que abrir, generar flujos. Hay que romper las falsas fronteras y encontrar a otro lado a un hermano que quiere comerciar, complementarse con nosotros.
Los verdaderos enemigos son la pobreza, la ignorancia, el atraso, la falta de integración. Esa lucha debe llevarse a cabo en solidaridad, en colaboración, los flujos e intercambios también son un camino.
i. ¿Cómo visualiza el futuro?
Con mucha esperanza, hay posibilidades, acá hemos demostrado que manejando bien el municipio, siendo transparentes y generando sistemas de controla la gestión es valorada. Pero también hay que saberse retirar, para que crezcan y ganen experiencia otras fuerzas y personas.
Nuestros países están mejorando. Hoy ya no hay niños descalzos, cambiamos la paja por la teja, eso genera un sentimiento de progreso y de un mejor futuro.
transparence financière, évaluation, travaux publics, décentralisation, intégration régionale, échange commercial
, Pérou, Cusco, Departamento de Cusco, Perú.
Les peuples de montagne dans le monde
Esta entrevista fue realizada por ALMEDIO Consultores gracias al apoyo de la Fundación Charles Léopold Mayer durante el encuentro regional organizado por la Asociación de Poblaciones de Montañas del Mundo - APMM.
Entretien
Sr. Vidal Pino
Ingeniero agrónomo
Ex Alcalde del Cusco
Miembro Fundador APMM
Urbanizacion Los Andenes B-1.
Cusco. Peru. Tel: 084224957;
pinovidal@hotmail.com
ALMEDIO - 2, traverse Baussenque, 13002 Marseille, FRANCE Almedio Consultores. Norma 233, Maitencillo. Comuna de Puchuncaví. Va Región, CHILI - Fono: (56)32 277 2231 - Chili - www.almedio.fr - info (@) almedio.fr
APMM (Association des Populations des Montagnes du Monde) - 50 boulevard Malesherbes, 75008 Paris, FRANCE - Tel:+33.1.42.93.86.60 – Fax:+33.1.45.22.28.18 - France - www.mountainpeople.org - contact (@) mountainpeople.org