Los U’wa reclaman su derecho al control de su territorio, ante la explotación petrolera
10 / 2003
El arte, apoyado en las concepciones indígenas, constituye una alternativa de diálogo intercultural que permite buscar formas alternativas de pensar la diversidad jurídica. Con esas premisas se construyó en Tunja, capital del departamento de Boyacá, una propuesta a partir del teatro universitario, que trata de que se posicione en la sociedad un tema de importancia para la comunidad indígena U’wa:la autonomía en el control de su territorio ancestral.
Esta comunidad indígena vive en la región del Sarare, situada entre los departamentos de Boyacá, Arauca, Norte de Santander y Casanare y su población se estima en cerca de 3.500 personas. A su territorio, que tiene el carácter de resguardo*, se lo disputan entre sí los grupos paramilitares y las organizaciones guerrilleras (Ejercito de Liberación Nacional, ELN, y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC). Estas últimas lo utilizan como corredor para moverse entre los departamentos mencionados y en el límite con Venezuela.
A lo anterior se suma que allí hay una reconocida riqueza petrolera, lo que complica aún más la situación para la comunidad, puesto que se pretende continuar la exploración y la explotación del crudo a costa de su supervivencia como etnia. Ante sus protestas y luchas por proteger su territorio, se han utilizado medidas de todo tipo, desde las jurídicas hasta las violentas.
Los U´wa, no obstante, han logrado que se reconozca que las comunidades indígenas deben ser consultadas antes de iniciar proyectos, incluso los de prospección, por medio de la sentencia T-079 de 1995 de la Corte Constitucional. Sin embargo, el Consejo de Estado no accedió a las pretensiones de la Defensoría del Pueblo y no declaró la nulidad de los contratos de exploración petrolera. Luego, en 1999, la comunidad consiguió que se ampliara el resguardo, pero eso permitió al gobierno y a la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL reiniciar el proceso de búsqueda y explotación. Ante este hecho se elevó una demanda, en curso, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
El rechazo de las autoridades tradicionales indígenas y de toda la comunidad a la explotación de sus territorios se convirtió en motivo de trabajo para un colectivo de artistas:el Teatro Itinerante del Sol, de Villa de Leyva, dirigido por Beatriz Camargo; el colectivo de la cátedra libre Biodrama y Cuerpo, de la UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia), y el grupo Duermevela Teatro, de Tunja. Los comienzos del acercamiento entre los actores de teatro universitario y la comunidad U´wa fueron los actos públicos realizados en 1992 en conmemoración del encuentro de América y Europa.
Los actores del grupo de teatro parten del hecho de no concebirse como indígenas sino más bien de reconocer su carácter mestizo. Ellos se introducen en un aprendizaje de lo que la lógica materialista no acepta como legítimo:el valor del mito y del rito, su naturaleza como epistemología valida en la que se consagra el petróleo como un ser sagrado, intocable, que esta ahí en el subsuelo para soportar el mundo, jamás para ser convertido en mercancía.
La norma del mito es también una ley sagrada que se debe respetar, un concepto tan válido como lo que tradicionalmente aceptamos sin cuestionarlo por ser individuos occidentales regidos por normas jurídicas. Así, nos encontramos ante una propuesta que conjuga las artes escénicas, la antropología cultural y la creación sociojurídica, que confronta en forma directa la linealidad de nuestro actual sistema jurídico.
En este contexto, el teatro se propone como una estrategia para que se posicione la problemática de la comunidad U´wa. En marchas públicas masivas, los actores se ataviaron con trajes de representación que ponen en evidencia su posición frente a las justas luchas de este grupo étnico.
La pretensión es sensibilizar al estudiantado ante la problemática de los U´wa, formar conciencia colectiva de la ocupación de un territorio ancestral. Su universidad tiene un lazo histórico con esta experiencia, pues se construyó en un territorio que fue de importancia ritual para las comunidad indígena Muisca, de la familia lingüística Chibcha, a la que pertenecen los U´wa. Se estimula el compromiso individual además con jornadas de pagamento ritual, en las que los estudiantes se movilizan a pie, prescinden del vehículo automotor, como una actitud de rechazo a la explotación petrolera, que afecta a muchas más poblaciones en todo el país y que ven muy de cerca con esta comunidad de su región.
Desde la Conquista, se arrebataron las tierras a los U´wa, con engaños o en forma violenta. En tiempos recientes se extinguieron tres clanes:los Bethuwa, los Birribita y lo Ruba que desaparecieron física y culturalmente ante el avance del hombre blanco.
Hace pocos meses, el Estado, mediante la compra de fincas y terrenos dijo apoyar la recuperación de parte de sus tierras ancestrales. Sin embargo, los U’was lo entienden:en los mitos cantados mencionan como propios lugares muy lejanos que los indígenas supervivientes nunca han visitado.
Los indígenas se oponen a la penetración en su territorio y han amenazado con suicidarse colectivamente si no se respeta su territorio tradicional y los lugares sagrados. No sólo es cuestión de que una compañía trabaje en una zona indígena. La explotación de petróleo y todo lo que ello implica representan una amenaza sería y real para la cultura de los indígenas, que puede llevarlos a la extinción como minoría étnica en unos pocos años. Aunque se asegure que la explotación no afectará a los indígenas, la práctica ha demostrado lo contrario en muchas ocasiones
Ficha realizada en el marco del Primer Congreso Latinoamericano Justicia y Sociedad de octubre de 2003. Para mayor información comunicarse al correo:jorge_derecho @hotmail.com
* Resguardo:área geográfica reconocida oficialmente por el Instituto Colombiano de Reforma la Agraria como territorio de propiedad de una comunidad indígena. Forma jurídica que reconoce la propiedad colectiva. Territorio perteneciente en forma colectiva a una comunidad indígena que goza de autonomía interna.
Entrevista con VALCARCEL, Jorge
Entrevista
CINEP (Centro de Investigacion y Educacion Popular) - Carrera 5a n° 33A-08 AA 25916, Santafé de Bogota - COLOMBIA - Tel. (57–1) 245 61 81 - Colombia - www.cinep.org.co - comunicacion (@) cinep.org.co