09 / 2002
El proyecto de educación ambiental involucra a los estudiantes del Departamento de geografía de la Universidad de Nariño, con el compromiso de que capaciten a los pobladores sobre los riesgos ambientales que afectan a las comunidades rurales de la montaña y de los alrededores de las grandes ciudades. Nariño es una zona de montaña por excelencia pues en ella convergen las tres cordilleras : Central, la Oriental y la Occidental.
El trabajo consiste en que el estudiante hace su experiencia con la comunidad, asesora a las alcaldías y a las comunidades sobre los planes de ordenamiento, especialmente en la identificación de riesgos para prever posibles desastres. Este trabajo constituye su tesis de grado, y deviene en una aplicación práctica y útil de sus conocimientos. La experiencia ha sido muy satisfactoria, primero, por el entusiasmo de los estudiantes ya que pueden ayudar a la gente, enseñar a otros y colaborar en el desarrollo de las diferentes localidades; segundo, por las localidades mismas : la gente es muy receptiva, quisieran que se las ayudara mucho más y participan activamente en las actividades que se realizan.
Los estudiantes en lugar de hacer su tesis hacen un curso que lo prepara en un tema específico para hacer extensión en la comunidad. Se trata de un proceso de profundización de las materias por parte de los estudiantes y ,al mismo tiempo, se lo prepara para ser más activos dentro de su comunidad y para dar una dimensión social al futuro ejercicio profesional.
Esta experiencia se desarrolla en una zona de alta montaña, zona volcánica con pendientes. Su población es básicamente formada por mestizos campesinos que se dedidan a diferentes actividades y con una gran variedad de microclimas y de cultivos. En los lugares donde ellos tienen sus parcelas e infraestructura, hay riesgos de deslizamientos permanentes por lo que la producción se ve afectada. Así mismo, en algunos lugares hay riesgo de inundaciones, sequías, y en algunas partes últimamente se ha visto los incendios forestales de la vegetación natural, destruyendo el hábitat de la fauna natural de la región.
’El problema de la deforestación es muy grave en Colombia ya que ha sufrido de una deforestación tremenda desde la conquista’, señala Gertrudis Quijano, profesora del Departamento de Geografía de la Universidad de Nariño . En lo que respecta a la región de Nariño la deforestación ha llegado a extremos muy grandes : las zonas que de refugio de fauna o santuarios de fauna y flora se ven seriamente amenazados.
Por otra parte, las grandes ciudades están exigiendo gandes cantidades de agua. Los páramos circundantes ya no son capaces de retener tanta agua y se sufre de sequías, en algunas ocasiones. El agua se ha desmejorado notablemente por la falta de un buen manejo y la falta de conocimiento de la naturaleza. También el mal manejo de excretas ha generado enfermedades, epidemias. Las localidades luchan por la recuperación del agua, han construido acueductos, muchos de ellos con mingas.
Otro de los problemas es la erosión de los suelos y su impacto en la agricultura. La tierra cultivable va desapareciendo y por lo tanto la productividad es menor. Esta situación agrava los problemas de pobreza y hambre de las comunidades que antes proveían de alimentos de la zona y ahora apenas producen para autoconsumo.
La experiencia que la Universidad de Nariño está siendo ejecutada en tres lugares diferentes de la cordillera, dentro del Departamento de Nariño. ’A pesar de que son experiencias diferentes, todas conducen a la preservación del agua’, señala Gertrudis. Una es en el Sur, cerca de Pupiales en el páramo de Faja Blanca, fuente de las aguas para 5 municipios. Este páramo es altamente productivo en papa y ganadería. Los pobladores se unieron y suscribieron un acuerdo veredal para manejar adecuadamente las fuentes de agua. Para ello, los pobladores recogieron dinero en la comunidad y compraron las tierras del páramo para protegerlo, seguir cultivando y, de esta manera, asegurar el agua para todas estas veredas (1).
Sin emabargo, el avance poblacional sobre el páramo es cada vez mayor. Este es uno de los puntos neurálgicos para la conservación del agua en Nariño.
Los campesinos se organizan en grupos, construyen el acueducto por medio de mingas, y abren caminos que no deterioran el medio ambiente. La comunidad es activa alrededor del tema del agua y promueve experiencias demostrativas de granjas autosuficientes.
El caso más dramático de Nariño es el del Río Pasto, que nace en un páramo que se llama Bordoncillo y que provee de agua a la ciudad de Pasto. El avance de la colonización en tierras nuevas es frecuente y se manifiesta a través del crecimiento de la población, y la subdivisión de las propiedades. Hoy en día los cultivos han avanzado tanto que se meten dentro del páramo. Para evitar esto las entidades gubernamentales como CORPODENARI¨O (Corporación Autónoma de Nariño) hacen campañas. Ellos hacen los estudios ambientales y dirigen las políticas, pero las alternativas para los pobladores son mínimas.
A pesar de que se ha educado a la gente en el manejo de la madera persiste la deforestación por la demanda de carbón de leña por parte de las industrias de la ciudad. Pero, hay que señalar que actualmente el uso del carbón está restringido, porque hay multas para la gente que lo usa. Poco a poco estas empresas han tenido que usar el gas, la electricidad. De esta forma se ha ido tomando más conciencia frente a la contaminación y a la depredación del páramo.
Se ha tratado de arborizar una de las montañas cercanas que producen agua. Este trabajo es realizado, lentamente, por el Municipio de Guaisaco, en la vereda de Santa María.
Otro problema es la violencia. En estas zonas se libran los principales enfrentamientos al margen de la ley; el páramo y las altas montañas se han convertido en el espacio de numerosos problemas políticos graves. Ahora en este proyecto con los estudiantes, estamos interesados en formarlos para que den respuesta a las necesidades reales de la comunidad.
El problema en muchas ocasiones es el cómo se integran los estudiantes a una comunidad descompuesta por la violencia y la pobreza, en donde se han introducido nuevos cultivos como la coca y la amapola. Entonces la gente, ante la necesidad y los escasos recursos con que cuenta, se dedica a estas actividades.
En base a la experiencia, ya se puede mencionar algunos logros del proyecto :
- los estudiantes son más concientes de las necesidades e identidades de la gente;
- la Universidad hace ingentes esfuerzos para conseguirs recursos a través de alianzas, convenios nacionales e internacionales, y proyectos.
- la Universidad hoy en día tiene toda la posibilidad de interactuar con las entidades gubernamentales y no gubernamentales con el objetivo de influir en las políticas ambientales.
- los estudiantes se sienten gratificados, sienten que aprenden y sirven a alguien, y obtienen logros académicos, humanos y personales.
- la gente de las comunidades valora los aportes técnicos de los estudiantes pasantes en la formulación y ejecución de planes de ordenamiento, planes estratégicos y proyectos de desarrollo sustentable.
educación ambiental, deforestación, sequía, erosión, acceso al agua, universidad
, Colombia, Nariño
En los últimos años las Universidades latinoamericanas se han replanteado el tema de la vinculación con la sociedad civil, especialmente con las organizaciones sociales , la empresa privada y los gobiernos locales. La experiencia del departamento de Geografía de la Universidad de Nariño muestra que es posible organizar programas que beneficien directamente a las comunidades y a los estudiantes en torno al tema de la gestión social de los recursos naturales, especialmente de riesgos ambientales. Pero, hay que señalar que se trata de un programa que ha generado efectos sinergéticos, pues ha logrado coordinar esfuerzos y movilizar recursos de diversas instituciones públicas y privadas en un contexto de violencia.
Ficha realizada con base a la entrevista a Gertrudis Quijano, Profesora de la Universidad de Nariño, Departamento de Geografía; delegada al Encuentro Mundial de las Poblaciones de Montaña, septiembre 17 al 22 del 2002, en Quito -Ecuador. Para mayor información contactar a través de e-mail : gquijano@udenar.edu.co; Pasto Nariño, Colombia. Carrera 42 A, No. 17 128 Telefax : 7231055
(1) Vereda es un territorio más pequeño que el Municipio, que está compuesto por regimientos y veredas.
Entrevista con QUIJANO, Gertrudis, entrevista realizada entre el 17 y el 23 de septiembre de 2002
Entrevista
IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) - Calle San Igancio 134 y Av. 6 de diciembre, oficina 2, Quito, ECUADOR - Telf. (5932) 2504 496 - Telefax: (5932) 2904 098 - Ecuador - www.iee.org.ec - iee (@) iee.org.ec