Tradicionalmente, el eslabón que une al consumidor con el productor - de productos agropecuarios - ha estado en manos de los intermediarios, que son los que se apropian de gran parte de las ganancias, por el sólo hecho de comercializar el producto.
El caso del maíz duro es un claro ejemplo de la explotación a la que es sometido el productor de esta gramínea, por parte del intermediario. Este "agente comercializador" compra la producción imponiendo precios bajos, que en muchas ocasiones no cubren tan siquiera los costos de producción. Esta imposición se efectúa a través de muchos mecanismos como el adelante de dinero para la compra de semilla, agroquímicos, alquiler de maquinaria para la preparación del terreno, alquiler de desgranadoras, etc.
Aún se compra la producción antes de que ésta se genere, es decir cuando el cultivo está en las fases tempranas de su desarrollo, con el objetivo de que cuando la producción estélista, el precio por de la misma sea menor al que rige en el mercado, en la época de la cosecha.
La comercialización de maiz duro en San José de Minas, provincia de Pichincha, Ecuador
El panorama descrito en las líneas de arriba, es la realidad en la que están inmersos los campesinos de San José de Minas. La generalidad de los productores agrícolas se dedican al cultivo de maíz duro, inducidos por el mercado "seguro" que representa la industria avicola de carne y huevos localizada en un área geográfica cercana.
A partir del año 1988, con la intervención del Proyecto ANDES en estrecha relación con la comunidad, se desarrolló un proyecto de producción, almacenamiento y comercialización de maíz duro(1). Esta estrategia de organización para enfrentar al mercado y sus agentes - intermediarios y consumidores del producto - aglutinó en primera instancia a 22 familias, todas pequeñas productoras de maíz duro.
El proyecto se desarrolló con la colaboración de las autoridades locales (municipio)en lo que se refiere al aspecto logístico para el transporte de materiales para la construcción - siempre con el aporte de fuerza de trabajo de la comunidad - de la bodega que "guardaria" el maíz duro, desde la época de cosecha hasta que "suba el precio".
De esta manera, en el primer año de funcionamiento de la bodega (1994)que tiene una capacidad de 7 000 quintales a granel, se almacenaron 700 quintales,los que fueron adquiridos con especificaciones técnicas de humedad e impurezas del 14 % y del 2 % respectivamente, al precio que regía en el mercado a la época de cosecha. Para luego ser comercializados seis meses más tarde a un precio mayor en un 70 % al de compra.
Luego de saldar cuentas de administración y pago de servicios, el saldo favorable fue repartido entre todos los productores que entregaron su maíz a la bodega, en el monto del 60 %, dejando el resto como fondo común para obras de la comunidad.
comercialización, precio, asociación de productores, desarrollo rural, pequeño productor, maíz, proceso de producción, crédito, almacenamiento agrícola
, Ecuador
El éxito de la gestión del primer año del la organización comunitaria para comercializar el maíz, ha incidido para que muchas otras familias se sumen a la iniciativa propuesta como alternativa para no dejar "salir" de la comunidad el valor de la producción de maíz duro que les corresponde como productoresdirectos.
(1)ANDES=Alimentación, Nutrición y DESarrollo
Proyecto ejecutado por :
- Instituto Juan César Garcia(ciencias sociales y salud), Casilla postal 17-11-6292, Quito, ECUADOR/Tel 593 (2)455 797 Fax 593 (2)464 412 E-mail : admin@ijuga.ecx.ec
- Universidad Central del Ecuador
- CIE= Centro International dela Infancia, Château de Longchamp, 75016 Paris, FRANCIA/Tel (33)1 44 30 20 00 Fax (33)1 45 25 73 67
Texto original
ALTERSYAL (Alternatives Technologiques et Recherche en Systèmes Alimentaires) - Coronado, San José, COSTA RICA c/o CIRAD-SAR, 73 rue J.F.Breton - BP 5035- 34032 Montpellier cedex 1. FRANCE - Tél. 04 67 61 57 01 - Fax 04 67 61 12 23