03 / 1996
La tecnología Sukaqullu fue redescubierta hace 16 años. En estos años se está experimentando, no se ha difundido todavía. Según el investigador Manuel Rojas con esta poderosa tecnología los aymaras en una hectárea producían hasta 1.200 quintales de papa.
Sukaqullu, "una agro-tecnología andina desarrollada durante el imperio Tiwanakota hace más de 3.000 años antes de Cristo. ha sido obstruida por 500 años por los invasores europeos, pero sino era estancada en ese momento hubiera sido una de las tecnologías más avanzadas para la seguridad alimentaria del mundo entero.
La técnica Sukaqullu es la más ecológica en esta parte del planeta, el investigador Oswaldo Rivera señala: "la cultura aymara, la cultura andina, es una de las culturas más altamente ecológicas del mundo, ninguna cultura en el mundo ha respetado como hemos respetado nosotros y todavÍa nos queda en el recuerdo, a veces cuando nos invitan un vaso de cerveza siempre estamos ch’allando a la Pachamama, a veces no nos damos cuenta lo que estamos haciendo; es un recuerdo genético que nos queda del gran respeto, la gran valoración que tenÍa el hombre andino en cuidar la naturaleza"
"Los Sukaqullus son modificadores climáticos, es decir el hombre del pasado en ningún momento trataba de herir a la naturaleza y en ningun momento trataba de supeditar a la naturaleza como fuera algo para dominar, sino más bien trataba de vivir en perfecta armonía con la naturaleza. Ahí esta la gran religión del mundo andino que es nuestra armonía con el sol, la luna, la tierra, la pachamama, las plantas. Inclusive las papas son como personas, los runas que son los hombres, las imillas son las mujeres."
Sukaqullu es también llamada camellones, otros dicen waru waru, en la actualidad algunas comunidades de las pampas del lago Titikaka están tratando de reaplicarla. Primero han comenzado en la comunidad Wila Jawira, Provincia Los Andes. Sukaqullu es adecuada para las pampas, los andenes para parkis (pendientes altiplanos), la Takana es para los valles y los yungas y llanos.
Esta milenaria tecnología todavia puede ser una alternativa para salvar el hambre y la miseria de las mayorías sociales plurinacionales y pluriculturales del país y por que no de otros países, se realiza bajo los siguientes principios: la espiritualidad o religiosidad, en aymara el Jay; la reciprocidad, en aymara es el ayni; la tecnología y la ecología. Estos cuatro elementos funcionan armónicamente. Para el éxito de esta técnica ninguno de esos 4 principios deberá ser descuidado.
Estamos hablando de una verdadera sabiduria del manejo de los suelos, ahí nos damos cuenta que Tiwanaku ha tenido un manejo científico, que conoce a las leyes que rigen el comportamiento de nuestro planeta, de nuestros suelos y de la agricultura"
Sukaqullu no es monoproducción, porque la monoproducción es mal manejo del suelo, de la naturaleza, de la ecología. Con Sukaqullu se reivindica la organización propia: Kamanis. Se reivindica la identidad aymara.
Según el director de la "Fundación Winiay Marka", Oswaldo Rivera, están recopilando experiencias y proximamente se contara con todos los datos sobre las cualidades de esta tecnología ancestral.
En la comunidad Wila Jawira, provincia Los Andes, La Paz, con esta tecnología se ha producido 12 toneladas de papa (240 quintales); con el cultivo "tradicional" en esa zona se produce por hectárea 2.5 toneladas; con el cultivo mejorado o mecanizado se llega a producir por hectárea 6 toneladas de papa. Sukaqullu necesita de chunta, pico, uysu, bueyes, burros y no se necesita abono químico.
Esta experiencia ha sido presentada en los Estados Unidos. los interesados están organizados en Comités Sukaqulleros, bajo la dirección de las organizaciones sindicales. Son 60 Grupos Comunales en las provincias de los Andes e Ingavi. La asistencia técnica proviene de la "Fundación Winiay Marka".
agricultura orgánica, valorización de conocimientos tradicionales
, Bolivia, Andes, La Paz
Ficha del Convenio RIAD-VNU, transferida a DPH por G. Alatorre, GEA-PASOS
FUNDACION WINIAY MARKA - EXPERIENCIA SUKAQULLU, 1994/10
NINA (Programme NINA) - Calle Luis Crespo # 2256 Alto Sopocachi Casilla 8666 - LA PAZ - Tel (591 2) 2 41 32 13 / 2 42 05 12/ 2 41 72 18 - Fax : (591 2) 2 42 04 57 - Bolivia - unitas (@) ceibo.entelnet.bo