español   français   english   português

dph participa en la coredem
www.coredem.info

diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía Mundial

La perspectiva ambiental en la apropiación de los recursos. La Experiencia del PAIR - Michoacán

Gerardo ALATORRE

02 / 1995

El Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales en Areas Rurales de Subsistencia (PAIR)tiene la finalidad de diseñar programas para las áreas campesinas de subsistencia a partir de acciones de aprovechamiento ordenado de los recursos naturales, iniciando con la detección de los principales problemas de la relación sociedad-naturaleza en un espacio determinado.

El PAIR parte de que la gran riqueza y diversidad natural de nuestro país no han sido aprovechadas en forma adecuada pero que están sentadas las bases para potenciar adecuadamente el uso racional de los recursos naturales; esto surje del reconocimiento de que las comunidades y sus organizaciones sociales tienen suficiente madurez política para recuperar el control sobre el manejo de sus recursos naturales.

El PAIR considera como estrategia que un aprovechamiento integral y ordenado sólo podrá generarse en la medida en que los campesinos y sus organizaciones se apropien de sus procesos productivos; es decir, que sean actores de su propio desarrollo.

El PAIR Michacán está trabajando en seis municipios, a saber: Cherán, Paracho, Nahuatzen, Tingambato, Ziracuaretiro y Salvador Escalante, cubriendo una superficie aproximada de 1750 km². En esta región existen cuatro organizaciones campesinas de segundo nivel: la Unión de Ejidos "Lázaro Cárdenas", la Unión de Ejidos y Comunidades "Tierra y Libertad", la Unión de Ejidos y Comunidades "López Mateos" y las comunidades indígenas de Pichátaro y Sevina.

La problemática de la región

La región del PAIR representa en sí misma un sistema agroforestal en crisis. En la zona serrana durante los últimos diez años se han perdido un promedio de 2,500 hectáreas de bosque anualmente. Casi el 60% de los ejidos y comunidades de la región han agotado o están por agotar sus recursos naturales; el 25% se encuentra en peligro de entrar en esa dinámica y únicamente el 15% tiene, en las condiciones actuales, la posibilidad de desarrollar una actividad forestal organizada y planificada sobre bases técnicas y de beneficio colectivo.

Por otra parte, en las comunidades de la región el maíz se produce en condiciones de subsistencia con tecnología tradicional y sigue siendo la base de la alimentación así como uno de los ejes que le da cohesión cultural y organizativa a la comunidad.

Los cambios en el sistema de cultivo de año y vez (80% de la zona)a un sistema de cultivo permanente se ha traducido en una pérdida de fertilidad natural y en una reducción de los contenidos de humedad del suelo. El consecuente uso desmedido de insumos químicos ha ido inmovilizando los nutrientes naturales y por ende los rendimientos promedio no rebasan los 1,000 kg por hectárea, con alto riesgo de siniestralidad por heladas.

La introducción de semillas mejoradas no ha logrado superar los rendimientos locales y la incorporación de prácticas mecanizadas es económicamente insostenible ante los escasos rendimientos obtenidos y los bajos precios de garantía, además de sus pocos resultados tangibles.

En la zona de transición entre la parte serrana y la escarpa limítrofe del sur se ubican las huertas comerciales de aguacate que drásticamente han cambiado el uso del suelo. La riqueza ambiental de esta zona y la de altitudes menores, principalmente de agua, proviene, hay que recalcar, en buena medida de la parte alta de la sierra, en donde los ecosistemas forestales favorecen la infiltración de la abundante agua de lluvia; esta agua va a dar a los fértiles valles que circundan la sierra y que son la base de la agricultura en la región. De ahí que la sierra es una zona estratégica en el desarrollo de Michoacán.

La cuestión del poder

En la zona que nos ocupa se hace necesaria una política social que apoye y refuerce el objetivo de desarrollo de las regiones rurales de subsistencia. Esto es válido sólo si las organizaciones de productores, comunidades y ejidos inician y/o consolidan su proceso de apropiación y aprovechamiento de los recursos -cada vez más escasos- con que cuentan. Mientras el manejo de los recursos esté supeditado a intereses ajenos, la población seguirá reproduciendo procesos dilapidadores de los recursos naturales.

El sistema económico y político del área de trabajo constituye la forma regional en que las distintas clases y grupos sociales locales y foráneos han venido resolviendo la lucha por el control, explotación y/o aprovechamiento de los recursos locales incluyendo el recurso humano.

En la región, el grado de deterioro de los recursos, el hecho de que cada vez sean más escasos, la complejidad de la red de grupos de poder y su fuerza económica, requieren de acciones coordinadas y propuestas en todos los aspectos, más allá de las que puedan darse en el espacio comunal o ejidal. Si bien éstas son instancias básicas de organización, se necesitan planteamientos que incidan en el espacio regional. De ahí que el programa tenga como interlocutores a las organizaciones de productores con presencia microrregional.

El propósito del PAIR ha sido dotarlas de propuestas avaladas por la investigación sistemática, por el consenso con las organizaciones de llevarlas a cabo y por la coordinación, en su caso, de acciones institucionales que refuercen este proceso.

Conclusiones

El programa ha querido incidir en cinco aspectos básicos: 1)Diversificar la producción y por tanto las fuentes de ingreso de los habitantes. 2)Aminorar la presión sobre los recursos maderables buscando potenciar el aprovechamiento de otros recursos. 3)Proponer la ordenación del aprovechamiento de los recursos naturales en términos de la apropiación social de los mismos y de su planificación. 4)Involucrar o renovar esquemas no-convencionales de manejo de recursos, fundamentalmente los acuícolas. Y 5)Promover el aprovechamiento colectivo de los recursos naturales.

Hasta ahora ha sido difícil la inserción de la perspectiva ambiental en el desarrollo autónomo de las organizaciones; todavía están separadas en la concepción de sus proyectos la dinámica económica de la ecológica. La apropiación social es una condición necesaria para un aprovechamiento sostenible y adecuado de los recursos, pero no es suficiente si no existe a la par una perspectiva que incorpore los aspectos ecológicos en sus proyectos productivos. Enfín, ésta es una propuesta en marcha.

Palabras claves

investigación aplicada, desarrollo rural, organización campesina, universidad


, México, Michoacán, Nahuatzen, Salvador Escalante, Cheran, Paracho

Notas

Este trabajo sintetiza el esfuerzo colectivo de un equipo, en el que participaron de manera directa Rosendo Caro, Gabriela Cervera, Víctor Toledo y el autor.

Fuente

Presentación de organismo

ALVAREZ I., Pedro, PAIR-Michoacán in. PASOS, 1993 (MEXICO), Año III. N° 3

GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org

menciones legales