español   français   english   português

dph participa en la coredem
www.coredem.info

diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía Mundial

Programas con mujeres campesinas en la Sierra de Santa Marta, Veracruz. Ficha 3

Agricultura orgánica en Ocotal Chico

Gerardo ALATORRE

10 / 1994

El Proyecto Sierra de Santa Marta (PSSM)busca, junto con los campesinos y comunidades de esta región indígena, alternativas de manejo sustentable de los recursos naturales, que mejoren las condiciones de vida de la población. Uno de sus programas es el de solares, dirigido al fortalecimiento de la producción de autoconsumo y a la revaloración de las mujeres en el seno de la comunidad. En otra ficha se describen el contexto, los objetivos y los métodos de trabajo de este programa.

Después de una experiencia poco exitosa en San Pedro Soteapan, las promotoras indígenas vinculadas al PSSM decidieron continuar el trabajo en solares en Ocotal Chico. Aquí se comenzó por realizar un diagnóstico sobre nutrición infantil, con la idea de que en el futuro se pudiera hacer un seguimiento de los hijos de aquellas mujeres que se incorporaran al proyecto de solares. Una nutrióloga pesó y midió a más de 50 niños, resultando que más del 95% de los infantes presentaba algún grado de desnutrición.

En una reunión, 19 mujeres se mostraron interesadas en la intensificación y diversificación de la producción en sus solares, comenzando con el cultivo de hortalizas. Expresaron que muchas plantas ya no se producen en los solares porque la tierra "ya no da". De aquí se dedujo la necesidad de cuidar y alimentar la tierra para que ésta alimente a la gente. Se llegó a dos compromisos: cercar un espacio, cuya extensión decidiría cada quien, al interior del solar; y juntar estiércol y dejarlo secar. En esta comunidad las reuniones se realizan en idioma popoluca.

En casa de una de las mujeres tuvo lugar una demostración de cómo se prepara una "cama biodinámica"; en reuniones posteriores se explicó cómo elaborar plaguicidas caseros. Después, cada quien llevó a cabo su propio trabajo en su solar. La promotora ha acudido a la comunidad una vez por semana para hacer un seguimiento de las hortalizas. Además se ha enseñado cómo desinfectar y comer algunas verduras que son nuevas en la comunidad, como lechuga y acelgas.

Actualmente (1994)existen en la región tres grupos, de aproximadamente 25 mujeres cada uno.

Evaluación

¿En qué medida la tecnología funciona y se adecúa a las posibilidades del medio y de la gente? ¿Mejora en algo las opciones de las mujeres o solamente aumenta su carga de trabajo? ¿Hay mejoras nutricionales en la familia, tomando como parámetro de medición el estado nutricional de los niños?

Para dar respuesta a estas preguntas se proponen tres formas de trabajo: 1)la reflexión colectiva sobre el trabajo realizado, reconociendo sus ventajas y desventajas; 2)el registro cuantitativo de los resultados mediante una encuesta con las participantes del proyecto; 3)el registro individual de aquellas personas que mejor trabajan su solar para conocer las posibilidades reales de la intensificación y diversificación del cultivo.

Un problema recurrente es que no se ha conseguido que los grupos tomen la conducción de los proyectos, que sean las participantes quienes conduzcan las reuniones y decidan los temas a discutir. La meta es que tanto las investigadoras como las promotoras del PSSM intervengan lo menos posible, que en las reuniones de trabajo estén sólo como apoyo, pero éste es un logro que se consigue a largo plazo.

Otros problemas: La sobrecarga de trabajo (con jornadas que empiezan a las 4 am), los embarazos numerosos y precoces y los problemas de salud han sido los principales obstáculos para la buena marcha del trabajo en los solares. Actualmente, por estas causas la mitad de las integrantes ha suspendido temporalmente su trabajo o lo está realizando al mínimo. Aquellas que han mantenido una producción constante son las que en alguna proporción han recibido ayuda de sus maridos.

Pese a ello, las mujeres no abandonan el grupo de trabajo en solares. La razón de ello puede ser la necesidad de contar con un espacio propio en el que puedan encontrarse con otras mujeres.

Uno de los objetivos que se persiguen en este programa es el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la vida pública de la comunidad ("empowerment"). En este sentido, la valoración de sí mismas mediante un trabajo nuevo y valioso para ellas puede ser una pequeña contribución a ello. Sin embargo, el proceso es largo y complicado. Otros dos objetivos, el de proporcionarles una opción para nuevos aprendizajes en el solar, y el de involucrarlas en el fortalecimiento de la producción para el consumo, se están cumpliendo.

En lo que respecta a la adopción de tecnología, no todas las prácticas asociadas a la horticultura orgánica han sido totalmente aceptadas. La elaboración de abono de composta prácticamente se ha abandonado por la cantidad de trabajo que requiere. Se ha preferido acarrear estiércol a la casa y dejarlo secar en el solar, antes de utilizarlo. Otra práctica que no todos realizan es la fabricación de los plaguicidas caseros, porque no encuentran en sus localidades los productos para hacerlo o porque no hay la costumbre de combatir plagas. Lo que ha sido bien aceptado es la idea de preparar el terreno. Un elemento aún no resuelto es el abastecimiento de semilla de hortalizas.

Palabras claves

participación campesina, ONG, mujer, maíz, innovación tecnológica, fracaso, desarrollo rural


, México, Veracruz, Sierra de Santa Marta

Fuente

Informe

VELAZQUEZ, Emilia; GODINEZ, Lourdes, PROYECTO SIERRA DE SANTA MARTA, Producción para el consumo. Participacion de las Mujeres, 1994 (MEXICO)

GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org

menciones legales