Las hortalizas en San Pedro Soteapan
10 / 1994
El Proyecto Sierra de Santa Marta (PSSM)busca, junto con los campesinos y comunidades de esta región indígena, alternativas de manejo sustentable de los recursos naturales, que mejoren las condiciones de vida de la población. Uno de sus programas es el de solares, dirigido al fortalecimiento de la producción de autoconsumo y a la revaloración de las mujeres en el seno de la comunidad. En otra ficha se describen el contexto, los objetivos y los métodos de trabajo de este programa.
El PSSM organizó un reunión en San Pedro Soteapan, Veracruz, donde varias mujeres manifestaron su deseo de intentar el cultivo de hortalizas. Es una actividad que les interesaba, siempre y cuando cada quien trabajara por su cuenta y riesgo en su propio solar. La propuesta del PSSM fue la combinación del trabajo en grupo e individual, es decir, el compromiso fue aprender y evaluar el trabajo en grupo, pero realizar la experiencia en forma individual.
El siguiente paso fue la capacitación de la responsable del proyecto y de cuatro personas de la región en horticultura orgánica. Dos de estas personas se incorporaron al PSSM como promotores(as)campesinos(as), para dar seguimiento al trabajo realizado por cada mujer. El grupo se inició con 6 mujeres, pero en los siguientes meses aumentó a 14.
El desarrollo del proyecto
Una de las promotoras inició un grupo en su comunidad, y cinco personas sembraron hortalizas. Sin embargo, este grupo no prosperó por varias razones:
* los solares son de una extensión reducida, debido a la mayor concentración de población;
* un nuevo trazo urbano para abrir más calles redujo la superficie de los solares;
* cerca del poblado no quedan muchas extensiones con monte o acahual por lo que no es fácil conseguir material para cercar;
* tampoco es abundante el ganado caballar, por lo que se dificultaba el abasto de estiércol;
* en 1993 se creía que era inminente el parcelamiento del ejido, hasta ahora de uso comunal, con lo que era probable que los mismos solares pudieran reubicarse, por lo que la gente no quería invertir trabajo en ellos;
* la escasez de agua es muy fuerte en los meses de sequía, tiempo durante el cual muchas casas se quedan sin agua hasta por una semana, y los lugares de donde se puede acarrear quedan retirados del pueblo.
* había de fondo un problema político que atañía a todo el poblado: la pugna entre ejidatarios y campesinos sin derecho agrario en torno a dos formas de acceso a la tierra ejidal: el uso comunal y el uso parcelado. El asunto ha quedado en suspenso desde que a principios de 1994 hirieron con escopeta al ingeniero encargado del deslinde de parcelas;
* en relación al abasto de agua existía un conflicto entre las autoridades de la cabecera municipal, adscritas al partido oficial (PRI), y un grupo de un poblado vecino, afiliado a un partido de oposición (PRD), cuyo medio de presión era el control del agua que proviene de este último lugar.
Todo ello originó que la promotora campesina decidiera abandonar el intento en este poblado. Los trabajos continuaron en una comunidad diferente, lo que es materia de otra ficha.
participación campesina, ONG, mujer, maíz, innovación tecnológica, fracaso, desarrollo rural
, México, Veracruz, Sierra de Santa Marta
Informe
VELAZQUEZ, Emilia; GODINEZ, Lourdes, PROYECTO SIERRA DE SANTA MARTA, Producción para el consumo. Participacion de las Mujeres, 1994 (MEXICO)
GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org