español   français   english   português

dph is part of the Coredem
www.coredem.info

dialogues, proposals, stories for global citizenship

Experiencia del movimiento campesino-indígena en el Ecuador

Catherine MARIELLE

02 / 1996

Fernando Larrea nos relata que las organizaciones campesinas e indígenas del Ecuador se enfrentan a tres grandes desafíos: 1. construir una propuesta de desarrollo que permita asumir los problemas de la producción agrícola en forma sustentable; 2. luchar por la democratización de la sociedad, en particular por la participación y el acceso de las organizaciones a los poderes locales; y 3. consolidar la organización interna del movimiento indígena.

Las organizaciones indígenas recalcan la importancia de fundamentarse en su propia cultura, para construir una propuesta sustentable; en un esfuerzo concertado, las organizaciones nacionales deben proponer al Estado políticas concretas en beneficio de los pequeños productores y campesinos.

La CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador)levantó una polémica que desembocó en un debate nacional en el que participaron empresarios, indígenas, campesinos, iglesia, gobierno, así como algunos intelectuales y ONG’s. Un proyecto de Ley Agraria auspiciado por los terratenientes pretendía la apertura de un libre mercado de tierras, la división de las tierras comunales, el manejo privado de los recursos naturales, orientado a favorecer las inversiones para exportaciones de productos agrícolas, descuidando aspectos de seguridad alimentaria y producción de alimentos para el mercado interno. En respuesta, se conformó una Coordinadora Agraria Nacional con las principales organizaciones campesinas e indígenas nacionales y regionales, la cual elaboró un proyecto de ley alternativo que fue presentado al Congreso nacional. A raíz del intento del gobierno de imponer la propuesta terrateniente, con algunas modificaciones, las organizaciones campesinas e indígenas locales y nacionales se movilizaron, paralizando el país durante unos días. El gobierno tuvo que dar marcha atrás y aceptar la participación de éstas en una comisión negociadora (empresarios, indígenas, funcionarios de gobierno e iglesia católica)que trabajó varias semanas para reformar la legislación agraria, logrando un texto de consenso para ser aprobado por el Congreso y donde se expresaba la preocupación por la conservación de los recursos naturales y la elaboración de políticas de desarrollo sustentable.

Así pues, en el Ecuador actual, "la negociación de los contenidos de las políticas sociales y la búsqueda de consensos se vuelve un imperativo a la hora de definir las propuestas de desarrollo para el agro." También vemos que esta experiencia abrió un nuevo escenario de disputa entre los sectores empresariales, basados en la competitividad, y los campesinos, que buscan alternativas que tomen en cuenta la diversidad regional y cultural, la conservación de los recursos naturales, la seguridad alimentaria y contribuyan al fortalecimiento de las agriculturas campesinas.

"En este contexto, la interpretación, apropiación y redifinición del concepto de "sustentabilidad agrícola" adquieren una importancia estratégica para las organizaciones campesinas e indígenas." Les ha permitido redimensionar el valor de las experiencias concretas de agricultura sustentable propiciadas por las organizaciones locales. "Se trata de un nuevo proceso de retroalimentación de las organizaciones nacionales basado en el intercambio de experiencias entre las organizaciones locales, proceso que a su vez, promueve un debate más amplio tendiente a la formulación de políticas globales", en el cual "se evidencia un acercamiento entre organizaciones campesinas e indígenas nacionales -con intereses globales-, las organizaciones locales -cuya preocupación central gira en torno a la gestión del desarrollo local-, las ONG’s y redes -vinculadas a la problemática del desarrollo rural y a la agricultura sustentable- y el movimiento ambientalista del país." El eje consiste en "enfrentar una producción agrícola que garantice la subsistencia y viabilidad económica de los campesinos, partiendo de la base de la conservación de los recursos naturales".

Las organizaciones campesinas e indígenas reivindican los sitemas agrícolas tradicionales y el uso de de tecnologías ancestrales para desarrollar propuestas tecnológicas y de manejo de recursos en forma sustentable. Fernando Larrea se pregunta si esto es suficiente, dada la expansión del modelo de mercado y de uso generalizado del paquete tecnológico de la revolución verde. Propone transitar hacia una agricultura sustentable, lo cual supone desarrollar tecnologías alternativas que permitan conservar y recuperar los recursos naturales (suelo, agua, germoplasma, etc.)para estabilizar o aumentar la producción actual, sin sacrificar las posibilidades del desarrollo futuro; y diversificar las fuentes de ingreso campesino.

Key words

farmer


, Latin America, Ecuador

Comments

La experiencia que relata Fernando en su ponencia ilustra perfectamente las ideas vinculadas con el concepto de sustentabilidad, tal como las expresó y se retomaron en la ficha "Experiencias campesinas y sustentabilidad en América Latina".

Notes

En: "Agroecología y Desarrollo Sustentable". Memoria del Segundo Seminario Internacional de Agroecología realizado en la Universidad Autónoma Chapingo (UACH)del 29 al 31 de marzo de 1995, organizado por la Red Interamericana Agricultura y Democracia (RIAD)y la UACH.

Source

Book ; Colloquium, conference, seminar,… report

Larrea, Fernando, RIAD-Ecuador, Buscando la sustentabilidad: la participación de las organizaciones campesinas, UACHRIAD, 1995 (México)

GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - Mexico - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org

legal mentions