español   français   english   português

dph is part of the Coredem
www.coredem.info

dialogues, proposals, stories for global citizenship

Granjas integrales autosuficientes en Ecuador

Juan Pablo MUÑOZ

03 / 1996

En mayo de 1994 el gobierno ecuatoriano anuncia, a través del Banco Nacional de Fomento, el inicio de un programa de apoyo dirigido a ofrecer alternativas a los pequeños productores agrícolas. El programa denominado GRANJAS INTEGRALES AUTOSUFICIENTES (GIAs)es presentado como la constitución de fincas agropecuarias altamente diversificadas con dimensiones entre 1 y 10 Has. en las cuales se procurará un "desarrollo endógeno agropecuario".

El programa prevé la participación de las familias campesinas como directas ejecutoras de las granjas; éstas podrán asociarse con otras familias para cumplir ciertas actividades de procesamiento de productos agrícolas. También la organización campesina (cooperativa, asociación, comuna)es convocada para apoyar a los granjeros en actividades tales como la comercialización a escala, la capacitación, la transformación de productos.

Asimismo a las ONGs se les otorga un rol de acompañamiento, de capacitación técnica, de asesoría y se les pide poner a disposición recursos para multiplicar la experiencia en los sitios en los cuales el Estado no alcance a llegar. Finalmente el Estado asume el papel de auspiciador y tutelador de los procesos "hasta cuando las organizaciones campesinas puedan autogestionarse".

Se plantea un trabajo coordinado de las diferentes instituciones del Estado para ofrecer un acompañamiento consistente a los granjeros.

COMPONENTES DE LAS GIAs

Terreno: de 1 a 10 Has con acceso a caminos hasta de tercer orden.

Vivienda: Construida con materiales de la zona, segura e higiénica.

Agua: Elemento indispensable.

Pasto de corte: En un 30% del terreno.

Establo: Para 2 a 4 vacas lecheras, tendrá pequeño espacio para pastoreo.

Porqueriza: Para 1 a 2 cerdos de cría y 3 a 5 de engorde.

Redil: Para ovejas, alpacas, cabras, según la zona.

Conejera: a razón de 5 hembras por macho, cuyes en la sierra.

Gallinero: de 30 a 50 aves ponedoras o de engorde.

Letrina seca: Para recoger desechos humanos y producir abono.

Abono orgánico o compost: producción permanente.

Lombricera: Para obtener abono y humus.

Biogas: Al tratar toda la materia orgánica se puede obtener gas metano para cocinar.

Piscicultura: reservorio de agua que además permite criar peces.

Jardín: No solo como ornato sino como posible producción de flores para la venta.

Hortalizas: huerto familiar para alimentación y venta de excedentes procesados.

Plantas medicinales: aquellas tradicionales en cada zona.

Cultivo comercial: un tercio de la granja deberá destinarse a un cultivo especializado con buena salida de mercado. Deberá tomarse en cuenta la vocación del suelo y sobre todo las posibilidades de comercialización a buenos precios.

Otros sistemas productivos son: Frutales (de exportación o para fines agroindustriales); Bosque, agroforestería; Apiario. Por otro lado, se incluye destiladores de agua, tanques de almacenamiento de agua, recolectores de agua lluvia, secadores de granos, etc. entre otros.

CREDITO

Para viabilizar este programa el BNF pondrá a disposición para iniciar 7, 5 millones de dólares. En un comienzo se harán programas piloto en aquellas zonas en donde se pueda garantizar una consistente participación de los sujetos previstos (campesinos, organización rural ONGs y Estado).

El crédito sera para cada familia; tendrá un plazo máximo de 7 años con 2 años de gracia. El crédito no necesariamente será para todos los componentes de una GIA sino para aquellos principales con los que se pueda comenzar. Se privilegiaría a quienes ya tienen algunos de los componentes y necesitan complementarlos.

Key words

horticulture, community organization, water, housing, autonomy, NGO, product diversification


, Ecuador

Comments

Aparentemente la propuesta responde a las necesidades de la gran mayoría de pequeños productores agrícolas que no tiene posibilidades de competir en las condiciones cada vez más exigentes de un mercado internacionalizado.

Con las GIAs se garantizaría la autosubsistencia a la vez que se podria mejorar los ingresos a través de la venta del cultivo comercial, más los productos procesados a partir de la leche, los frutales o las hortalizas.

Sin embargo quedan algunas dudas. Por ejemplo, ¿qué tipo de tecnología se propondría para los cultivos comerciales? ¿Se auspiciaria la producción convencional (revolución verde)o se apoyaría la transición a una producción agroecológica? ¿Cómo se enfrentaria el problema de la comercialización y/o procesamiento de productos de las granjas, de donde provendrían los consistentes recursos financieros para estas actividades? ¿Quien ofreceria la asistencia técnica a los granjeros si los técnicos del MAG (PROTECA)o los inspectores del BNF están formados y acostumbrados a otra concepción de la producción agrícola (monoproduccion)?

Estas y otras preguntas tendrían que irse aclarando en el camino en la medida en que el programa arranque. El problema mayor es que hasta el momento la propuesta esta solo en las palabras y todavia no se inicia un trabajo concreto.

Notes

Ficha del Convenio RIAD-VNU, transferida a DPH por G. Alatorre, GEA-PASOS

Source

BANCO NACIONAL DE FOMENTO, 1994/06 (Ecuador)

RIAD (Red Interamericana Agriculturas y Democracia) - Carrión 555 B y Juan Leon Mera. P.O. Box 17 12 147. Quito, EQUATOR - Tel: (593 2)225 123 - Fax: (593 2)505 073. - Ecuador

legal mentions