El Programa Integral de Cañas (PIC)se lleva a cabo entre 1994 y 1997. El responsable es el Instituto para una Alternativa Agraria del Cusco.
El programa se desarrolla en la microcuenca del Jabón Mayo (MCJM), distrito de Yanaoca, provincia de Cañas; es parte de la hoya de la laguna de Pampamarca. Está entre los 3790 a 4525 msnm. con limitaciones para el desarrollo de la actividad agrícola; su vocación productiva es eminentemente pecuaria.
La zona de altiplanicie es el ecosistema predominante de la MCJM. Está subdividido en dos subsistemas: 1. La zona abierta que corresponde a la plana y predominan los pastos naturales y cultivados, forrajes y en menor cantidad productos "de pan llevar", o sea de autoconsumo alimentario. Es la zona de mayor riesgo de heladas. 2. Las quebradas, donde los cultivos tienen menos riesgos agroclimáticos. Ahí se siembran productos de pan llevar para el autoconsumo. Esta producción se complementa con las llamadas canchas familiares.
El contorno de la laguna de Pampamarca es la zona de mayor seguridad agrícola, produce: papas, trigo, cebada, habas, arvejas. La parte pecuaria es complementaria en las comunidades que se encuentran en la zona circundante a la laguna (Tungasuca y Pampamarca). Esta franja circunlacustre se comporta como un termoregulador, evita las fuertes heladas que pueden ocasionar daño en la agricultura. El sistema productivo es estable y la ganadería viene a constituirse en una actividad complementaria.
La agricultura familiar es fundamentalmente de autoconsumo y se lleva a cabo en áreas agrícolas temporales de secano.
La actividad pecuaria es la más importante de la zona, viene a constituirse en el ahorro familiar más importante al cual se recurre sobre todo en momentos de urgencia económica familiar. Cada familia tiene en su hato ganadero un promedio de 4 vacunos, 28 ovinos, 2 camélidos, 1 equino.
En la última década, como consecuencia de la sequía prolongada, las familias y empresas comunales tuvieron pérdidas considerables.
El ganado que se maneja es criollo, de muy bajo peso, por lo tanto bajos en rendimientos de carcasa y leche, muy parasitados, existe deficit en los pastos, además de la depresión de los precios para productos agropecuarios, su valor es sumamente bajo, al interior de las familias campesinas se observa desigualdades en la dotación de ganado y en el acceso a las tierras de cultivo.
Existe también la actividad artesanal textil, que coincide con la menor demanda de mano de obra en las actividades agrícolas.
Se elaboran quesos en forma artesanal, a nivel comunal y familiar. Los productos son indistintamente autoconsumidos y/o vendidos en los mercados regionales.
El programa trabaja con 11 comunidades campesinas de la microcuenca, atendiendo un total de 1752 familias campesinas.
Las orientaciones fundamentales de la experiencia son:
1. Riego. A partir de él se intentará organizar y ordenar el comportamiento de las comunidades en la preservación y recuperación de los recursos naturales.
2. Manejo y conservación de suelos. La marcada erosión de los suelos, especialmente los de laderas se trabajarán con las siguientes tecnologías: forestación, complementada con la instalación de viveros comunales, zanjas de infiltración, sembríos en surcos de contorno, plataformas de infiltración de lluvias, andenes y suelos anegados.
3. Producción agrícola. Dirigido a mejorar la técnica de siembra con el uso de fertilizantes verdes y humus, combinando la producción de alimentos con la promoción de los mismos desde su valor proteínico.
4. Producción pecuaria. Se trabajará en la sanidad animal, introduciendo los conceptos de calidad por cantidad, evitando el sobrepastoreo y mejorando la dieta alimentaria del animal con la siembra de pastos asociados y almacenamiento de forrajes.
5. Salud. Difundiendo las bondades nutritivas de las especies nativas existentes en la zona. La medicina natural complementada con el cultivo de plantas con características medicinales.
6. Capacitación. De carácter intensivo en las comunidades para la formación de cuadros campesinos a nivel provincial y regional a través de Escuelas Campesinas departamentales y provinciales con dirigentes varones y mujeres. La de carácter extensivo se da con la participación en el Pacha Mama Raymi a través de los yachachiq (campesinos encargados por la comunidad para ser capacitados por el IAA para que capaciten y acompañen a las familias de su comunidad).
7. Comunicación. En convenio con el Concejo Provincial de Cañas, la emisión de programas semanales de TV que llevan a los habitantes de la microcuenca, confeccionando una revista que contiene noticias, comentarios, aspectos agropecuarios y culturales. Este instrumento se ha convertido en una ayuda a la capacitación extensiva.
8. Comercialización. Relacionándola a la economía campesina con una mínima centralización en el acopio de productos a cargo del bando de Semillas administrado por el gremio campesino de Cañas.
health, commercialization, countryman farming, pastoral system, erosion, erosion control
, Peru, Yanaoca, Canas, Cusco
El ambito de trabajo del PIC rebasó a la comunidad campesina. Entre los factores que tuvieron incidencia en los cambios y en la aplicación de los programas están las dificultades agroclimáticas que se repiten en ciclos cada vez más cortosy los problemas originados por las políticas del gobierno nacional y la violencia que llego a la provincia.
Si bien en las comunidades de Hampatura, Hanccoyo, Llallapara y Layme se trabajo recuperando y mejorando el uso de sus recursos naturales, la visión de largo plazo y manejo de la microcuenca del Jabón Mayo plantea nuevos retos; por ser un ámbito mayor integrado, debe incorporar una planificación detallada en una propuesta para el desarrollo microregional.
El desarrollo de la micro cuenca del Jabón Mayo nos plantea revisar el cumplimiento de objetivos metodológicos. El riego es el componente de mayor peso en el PIC.
Existen dos tipos de vocación diferenciadas, agrícola o pecuaria, que son posibles bajo determinadas condiciones climáticas. A la luz de los resultados es posible mejorar las unidades productivas de la familia campesina: intesificando el uso de técnicas agro- ecológicas, mejorar el manejo del ganado (corrales, sanidad animal, manejo de pastos familiares y comunales, mejoramiento genético).
La introducción de paquetes tecnológicos terminó por destruir toda una cultura de agricultura menos dependiente de fertilizantes, plaguicidas y fungicidas, postulando alternativas más viables basados en una agricultura al inicio de pequeña escala pero con tecnologías de proceso que permitan al campesino lograr su autosubsistencia y la sostenibilidad de su agricultura.
Ficha del Convenio RIAD-VNU, transferida a DPH por G. Alatorre, GEA-PASOS
INSTITUTO PARA UNA ALTERNATIVA AGRARIA DEL CUSCO., 1990
IAA - Miguel Baquero 193-302, Lima, PERU - Tel: (51-14)336010. Fax: 725455