Los antecedentes más lejanos que podermos dar del feminismo y los movimientos de mujeres en Paraguay, formaban parte hasta hace poco de una historia olvidada. Hoy podemos hablar de Serafina Dávalos, primera abogada y feminista del Paraguay, de Virginia Corvalán, que escribió en 1925 "El feminismo: la causa de la mujer paraguaya", contamos con referencias de agrupaciones como el Centro Feminista Paraguayo de 1920, de la que tanto Serafina como Virgia fueron integrantes, la Asociación Feminista del Paraguay de 1936, la Liga Paraguaya Pro Derechos de la Mujer de 1951 y otras muchas organizaciones de carácter feminista, político o gremial
Pero debemos acotar el sentido de estos antecedentes. La fragmentación de la historia es causa de que cada resurgir de ideas e intentos organizativos sea como un comienzo de la nada, impide la apropiación de experiencias y la construcción acumulativa de análisis y pensamientos
El nuevo feminismo de los años sesenta, que en Latinoamérica toma forma en los setenta, en Paraguay no se difunde ni cobra cuerpo hasta los ochenta. Hacia mediados de esa década, con el cierre del Decenio de la Mujer de Naciones Unidas, surgen varias organizaciones de mujeres y centros de investigación, o áreas dentro de los centros ya existentes
A partir de entonces se han dado las articulaciones de grupos de mujeres más importantes que subsisten hasta ahora y las acciones conjuntas de mayor resonancia en base a reivindicaciones de género
Es difícil dar una cifra real y definitiva de la cantidad de organizaciones de mujeres que accionan en la actualidad en Paraguay (1993), debido a los siguientes factores: la inestabilidad y la no correspondencia entre lo formal y lo real. El primer factor se refiere a la rápida creación y desaparición de algunos grupos, característica marcada en los movimientos de mujeres en general, que crea dudas a la hora de decidir si incluirlos o no en un análisis. En otros casos la inestabilidad deviene en una "latencia" de la agrupación, que es convocada o reanimada para eventos u ocasiones especiales. El segundo refleja más bien la nominalidad de otras organizaciones, que permanecen como "membretes" y sirven de referencia para sus integrantes, pero no activan ni funcionan en realidad. Por las mismas razones es casi imposible determinar exactamente el tamaño de las organizaciones de mujeres y qué base de movilización manejan en conjunto. La mayoría de ellas tienen un número reducido de integrantes, aunque alguna convocatoria particular logre aumentar la cantidad de allegadas o simpatizantes. La extracción de las integrantes son, en la mayoría de los casos, urbana y de clase media. De un total de las organizaciones relevadas en 1991 sólo seis eran de zonas rurales y, de éstas, cuatro eran programas financiados para el trabajo con mujeres campesinas, sin un carácter pleno de militancia. Aunque casi todas las organizaciones son amplias en el sentido de no requerir para la pertenencia una determinada extracción social, una simple observación de las reuniones o convocatorias de mujeres remite a la clase media. Esto se evidencia además en el carácter de gran cantidad de estos grupos: muchos centros academicos y promocionales, grupos de profesionales liberales, grupos de acción de temáticas especificas
Salvo algunas excepciones como la Coordinación de Mujeres Campesinas (CMC)y el Sindicato de Trabajadores Domésticos (que en la práctica sólo es de mujeres)no existen grupos de mujeres populares, de pobladoras de zonas marginales, de mujeres "sin tierra" o "sin techo". Lo que no significa que no haya mujeres organizadas en esos sectores, solo que permanecen en sus organizaciones mixtas y no crean grupos solo de mujeres al interior o a partir de las mismas, o son parte de proyectos de promoción gubernamentales o no gubernamentales
En cuanto a los tipos de organizaciones existentes en el ámbito urbano, la siguiente clasificación propone una distinción basada en ámbitos de actuación, líneas de intereses comunes y modalidades de acción desarrolladas:
a)Gremiales-laborales: se organizan en función de los intereses sindicales de sus integrantes,
b)Gremiales-profesionales:definidos en torno a los intereses profesionales de sus integrantes,
c)Amas de casa: el objetivo es el reconomicimiento, valorización y defensa de las mujeres que desempeñan ese rol,
d)De investigación y promoción: equipos de trabajo que desarrollan su actividad profesional en el campo de los estudios, investigación y/o promoción en el tema mujer,
e)De acción: el interés comun es la condición social de la mujer en general y algunas poseen intereses temáticos específicos.
Existen además dos articulaciones conformadas por varios grupos de mujeres:
1)La Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP), cuenta con 16 grupos de acción, investigación y promoción, gremiales y profesionales, y ha impulsado desde 1987 como principal reivindicación la igualdad ante la ley.
2)La Red de Mujeres Educadoras Populares, conformada con mujeres e instituciones que trabajan en la educación popular desde una perspectiva de género
Desde estos nucleamientos han sido promovidas y llevadas a cabo las acciones más importantes de los movimientos de mujeres: la reforma al Código civil, la creación de la Secretaría de la Mujer, las propuestas a la Constituyente.
women’s organization, social movement, woman
, Paraguay
Esta ficha es parte de la ponencia presentada por Clyde Soto, de la Coordinadora de Mujeres del Paraguay-Asunción, en el Seminario-Taller sobre "Movimiento de Mujeres hoy en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay", realizado en Buenos Aires en Julio de 1993 por la Red de Comunicación Regional entre Mujeres Argentina-Uruguay.
Book
SOTO, Clyde, CMP=COORDINADORA DE MUJERES DEL PARAGUAY, Movimiento de Mujeres hoy en Paraguay, Red de Comunicacion, 1994/04 (Uruguay)
INDESO MUJER (Instituto de Estudios Juridico Sociales de la Mujer) - Balcarce 357.2000 Rosario, ARGENTINA - Tel/Fax 0341-4402369 - Argentina - www.indesomujer.org.ar - indesomujer (@) uolsinectis.com.ar