09 / 2009
Reuniones de hermanos para obtener viviendas dignas
En mapudungun, el idioma de los mapuches, Peñilolén significa “reunión de hermanos”, lo que dio lugar al nombre de la actual comuna de Santiago de Chile, Peñalolén. En el siglo XIX, estas tierras eran divididas en diversos fundos de poderosas familias terratenientes. Desde los años 1960 empezaron las tomas de terrenos –ocupaciones irregulares de las tierras- como respuesta a la falta de vivienda en Santiago, construyéndose gran parte de la comuna a través de las tomas.
La última toma de terreno en Peñalolen ocurrió en 1999 cuando 1700 familias ocuparon un terreno de veintiséis hectáreas, hecho que fue notable no sólo por su escala (en termino del número de familias y el tamaño del terreno ocupado) sino también porque esta toma ocurrió después de diez años de supuesto éxito de la política habitacional del gobierno chileno de la transición democrática, así como en un periodo de reducción de la pobreza en el país. La toma de 1999 se enmarca entonces en un contexto diferente de la realidad de las tomas de los años sesenta y setenta en donde los pobladores luchaban para una vivienda digna en un contexto político y económico muy diferente, logrando construir gran parte de la ciudad de esta forma en un comienzo, y luego adverso con la represión de la dictadura militar hacia los sectores más pobres del país.
Sin embargo, la toma de 1999 tiene los rasgos tradicionales de las tomas de terreno más emblemáticas de Santiago de Chile, y dio lugar a una organización eficaz de los pobladores que demostraron su voluntad por integrarse a la ciudad que los excluye. Lograron demostrar que eran actores indispensables, protagonistas de la construcción de la ciudad, al contrario de lo que muestra la política habitacional de los diferentes gobiernos de la Concertación (alianza de partidos del centro y de la centro-izquierda que han gobernado desde el retorno de la democracia), continuadora de la política habitacional de la dictadura, que reconoce solamente dos actores, el Estado y el mercado. Los pobladores, a través de su lucha, determinación y trabajo lograron con la toma de Peñalolen encontrar diversas salidas a sus demandas de vida digna con la libertad y la solidaridad que se desarrollaron al interior de ésta. Cabe destacar acá que diez años después, la toma de Peñalolén sigue existiendo, con más de 400 familias viviendo en condiciones de vida muy poca digna, constantemente vigilados por la policía y vivienda bajo presión para abandonar la toma.
Lucha y Vivienda
La tradición de lucha para un lugar en la ciudad y una vivienda digna siguió viva en los pobladores de Peñalolen aún después de la toma de 1999. En 2003 nació la organización Lucha y Vivienda con asambleas barriales y consejos de delegados, para poder descentralizar el poder de decisión dentro de la organización en general. A pesar del discurso oficial de éxito de la política habitacional chilena de los noventa y en 2006 de la implementación de una Nueva Política Habitacional por el gobierno actual de Michelle Bachelet, las organizaciones pobladoras como Lucha y Vivienda se organizan para reivindicar sus aspiraciones a una vivienda digna, en un lugar donde se han tejido históricamente sus vínculos sociales, en resumen, su voluntad de gozar del derecho a la vivienda y a la ciudad, quedándose en la misma comuna que los vio nacer.
Es así como un dirigente de Lucha y Vivienda, Samuel Silva, identificaba en diciembre 2005 tres enemigos que impiden la realización de estos derechos para todos: las empresas inmobiliarias, que dan prioridad a la construcción de viviendas caras, los terratenientes, que muchas veces especulan con los terrenos, y el Estado chileno, cómplice de diseñar políticas habitacionales ligadas al subsidio y que provocan endeudamientos y empobrecimiento de la familias humildes. Para esta organización, “el gobierno defiende la propiedad privada, entregando actualmente una mierda de casa de 28 metros cuadrados, fuera de las grandes ciudades. La llamada “reforma urbana” (eslogan de la política habitacional durante el gobierno de Ricardo Lagos) no es otra cosa que la expulsión de los pobres de las ciudades.” A la lucha por la vivienda digna, la voluntad de que las familias tengan un lugar adecuado para vivir plenamente, se agrega una propuesta de ciudad de parte de los mismos pobladores. Reivindican una ciudad construida por y para los pobladores.
El Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), nuevo nombre, la misma lucha
A partir del año 2006 surge el MPL, a partir de la organización original Lucha y Vivienda, como nuevo referente para seguir la lucha por el derecho a la vivienda y a la ciudad de los pobladores de la comuna de Peñalolen. Esta organización se destaca por el dinamismo de sus integrantes y la vitalidad de uno de sus representantes, Lautaro Guanca, 26 años, estudiante de derecho y poblador de Lo Hermida, población histórica de Peñalolen. En los dos últimos años, los pobladores del MPL lograron varios éxitos, a diversos niveles para hacer realidad el derecho a la ciudad y a la vivienda en su comuna. Estos esfuerzos nacen de la voluntad de recuperar un papel activo en la toma de decisiones y de hacer realidad la participación de los pobladores, recuperando el tejido social perdido durante años de dictadura militar y de política neoliberal, así como durante la democracia y la política habitacional subsidiaria de los diferentes gobiernos de la Concertación, que trajo efectos de individualización y poca participación de los pobladores.
Lautaro Guanca, Concejal de los pobladores de Peñalolen
Lautaro Guanca fue elegido el 6 de diciembre 2008 concejal de Peñalolen para las elecciones municipales, en la lista del Partido Comunista pero como representante del MPL. De esta manera el movimiento quiso posicionarse en el escenario político establecido, para hacer llegar las demandas de los pobladores a la municipalidad, la administración local.
Una empresa constructora por y para los pobladores
El MPL celebra como resultado de sus luchas, la aprobación y el avance autogestionado de sus proyectos habitacionales y urbanos, inaugurando su Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), y la Constructora de los pobladores. Se trata así de avanzar hacia la gestión de los aparatos de producción por los mismos pobladores, proponiendo salir de las respuestas dictadas por el Estado y el mercado. De esta forma, el MPL constituye la primera Entidad de (auto)gestión Inmobiliaria Social (EGIS) como una forma de hacer frente a las contradicciones generadas por “la privatización del derecho a la vivienda instalada por Pinochet, administrada por Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y aprovechada por la Alianza por Chile (partidos de la derecha) y los consorcios de la construcción.”
Los pobladores están logrando organizar una forma de producción social del hábitat, donde los protagonistas son los mismos pobladores. El proyecto de vivienda se llama MPL 3, consiste en treinta y dos departamentos con tres dormitorios, estar, comedor, baño, cocina, logia y balcón. En total, el MPL está desarrollando seis proyectos de vivienda, de departamentos y casas.
Además de su lucha por una vivienda digna, el MPL tiene como objetivo de restablecer y promocionar el sentimiento de identidad y pertenencia al barrio y a la población, de sentirse parte de la ciudad, elemento fundamental del derecho a la ciudad como lo promociona la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad. Muchas acciones del MPL apuntan en este sentido, con la creación de huertos urbanos, de sedes vecinales en donde la comunidad puede juntarse y compartir sus problemas y proyectos, centros culturales comunitarios y hasta recién la primera constructora de Chile creada por los propios pobladores. En este sentido podemos decir que hay un ejemplo del proceso de conquista del derecho a la ciudad, con varias acciones para defender y promocionar este derecho. Partiendo de una reacción básica de resistencia frente a un Estado asistencialista y neoliberal, los pobladores se pusieron de pie para organizarse e ir más allá que el simple reclamo de sus derechos, creando respuestas adaptadas a su situación con acciones originales.
right to housing, struggle for land, social movement, popular habitat, spontaneous housing, mobilization of the inhabitants, urban exclusion, fight against exclusion, social housing, social link, self built construction, urban conflict, city
, Chile
Exclusion et fragmentation urbaine
Articles and files
Cáceres, Martín: Las lluvias del 5 de Julio, la toma de Peñalolen, Ediciones SUR, Santiago de Chile, 2002.
Silva, Camila (comp): « Recopilación, El MPL en la Prensa 2005-2008 », Santiago de Chile, 2008
Sitio web del MPL: mplchile.cl
Blog del MPL: www.mplchile.blogspot.com/
Carta Mundial del derecho a la Ciudad: www.hic-net.org/documents.asp?PID=191
HIC (Habitat International Coalition) - General Secretariat / Ana Sugranyes Santiago Bueras 142, Of.22, Santiago, CHILI - Tel/fax: + 56-2-664 1393, + 56-2-664 9390 - Chile - www.hic-net.org/ - gs (@) hic-net.org