español   français   english   português

dph is part of the Coredem
www.coredem.info

dialogues, proposals, stories for global citizenship

La industria de los agrocombustibles en Costa Rica y Nicaragua

Gerardo CERDAS VEGA

08 / 2007

Aquí analizaremos estos temas en los casos de Costa Rica y Nicaragua, para hacernos una idea de la realidad cotidiana de miles de peones agrícolas en las regiones de producción de caña de azúcar de ambos países. Al respecto, es necesario señalar que el crecimiento de la migración (temporal o permanente) desde Nicaragua hacia Costa Rica ha permitido el surgimiento de una especie de zona binacional para el desarrollo y cultivo de la caña de azúcar, donde el primer país aporta mano de obra y el segundo, maquinaria y capital, pero donde los derechos de los trabajadores y trabajadoras son violentados sin ningún tipo de control estatal.

La zafra en Costa Rica se realiza entre diciembre y mayo; en Nicaragua, se realiza entre noviembre y mayo. Existe un convenio entre ambos países para la “importación” de mano de obra nicaragüense, que considera algunas condiciones favorables para el trabajador (seguridad migratoria, adelantos de dinero y avituallamiento, entrega de herramientas), pero dicho convenio no se cumple por muchas razones, especialmente porque los contratistas no respetan sus términos y ello genera amplia deserción de trabajadores, que pasan a la “ilegalidad”.

La agroindustria azucarera costarricense aglutina 7.000 productores independientes y 16 ingenios ubicados por todo el país. Estos ingenios se encuentran en 4 regiones del país: Región Pacífico Central, Región Pacífico Seco, Región Huetar Norte y Región Huetar Atlántica.

En Nicaragua, el control de la producción y comercialización del azúcar, tanto hacia los mercados externos como en el mercado interno, está en manos de los grandes productores. La producción de azúcar está controlada por los ingenios, los que a su vez controlan las cadenas de comercialización. En Nicaragua existen cuatro ingenios azucareros que controlan todo el proceso productivo.

Perfil de los trabajadores y condiciones de trabajo

En el caso costarricense, el perfil de los trabajadores va a depender de la región en que se desarrolle la actividad; así, en los últimos años el fenómeno de la migración ha sido explosivo y esto se refleja en el hecho de que más del 90% de los trabajadores de la agroindustria de la caña en la zona Pacífico Seco, provienen de Nicaragua. Esto configura un perfil de trabajador que muchas veces, en condiciones migratorias irregulares según las leyes vigentes, acepta condiciones de trabajo muy por debajo de los estándares establecidos por el Código de Trabajo de Costa Rica y por los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, entre ellos el 87 y 98, que también forman parte del ordenamiento jurídico costarricense. En contraste con los porcentajes anteriores, en otras regiones del país (por ejemplo Huetar Norte y Pacífico Central), el 85% de la mano de obra es costarricense y el 15% extranjera, en especial nicaragüense.

Normalmente se trata de personas que trabajan en otras actividades agrícolas estacionales (recolección de café, corte de piña, etc.), tanto en Nicaragua como en Costa Rica, por lo que su rotación en distintas actividades productivas es muy alta. La permanencia de estos trabajadores en Costa Rica (y en el caso de los nacionales, el tiempo dedicado a la actividad cañera), es de unos 3,8 meses. Es notoria también la participación femenina muy reducida, siendo que, en todos los casos, más del 90% de quienes laboran son hombres.

En Nicaragua, los trabajadores son fundamentalmente nacionales y la inmensa mayoría son trabajadores temporales; se trata en más del 90% de los casos de hombres, que se dedican también a otras actividades agrícolas estacionales durante el año, tanto en Nicaragua como en Costa Rica.

En Costa Rica al igual que en Nicaragua, las condiciones de trabajo son duras, la violación de los derechos laborales es generalizada y las condiciones de contratación son precarias y flexibilizadas, es decir, no se respeta en absoluto la legislación laboral, lo cual va en perjuicio de la persona trabajadora. Señalaremos aquí algunos aspectos centrales sobre las condiciones de trabajo en el sector de la agroindustria de la caña, por país.

Condiciones de trabajo en la agroindustria de la caña en Costa Rica

Régimen de contratación

La contratación se realiza muchas veces de forma indirecta, mediante la figura del contratista. Este último realiza una intermediación entre los ingenios, los productores independientes y los trabajadores. Aún cuando se contrate al trabajador sin la mediación del contratista, sus derechos laborales son violentados.

Las mujeres participan de forma desigual en el proceso productivo, y son más vulnerables a la violación de sus derechos por el hecho de ser contratadas de forma verbal e indirecta. Las mujeres no reciben su paga directamente, sino que esta se entrega al hombre que diga ser su compañero.

Salarios

Existe en el sector una recurrente flexibilización salarial, pues en las distintas regiones productoras se definen diferentes formas de cálculo de pago: en algunos casos se paga por tonelada y en otros por metro lineal de caña cortada, en las labores de zafra. No se respeta la legislación sobre salarios mínimos, ya que si bien es cierto que el salario promedio es de unos $8 diarios, dicho salario se consigue tras laborar jornadas más largas que las permitidas por ley.

El contratista define el salario a pagar a los trabajadores/as, dependiendo de la ganancia que pretende obtener. El contratista cobra al ingenio el monto total del coste laboral y paga a los trabajadores, con lo cual, además, se diluye la responsabilidad patronal.

La situación de ilegalidad de muchos trabajadores lleva a que algunos de ellos trabajen en los ingenios a cambio de techo y comida, lo cual evidencia la gravedad de la situación laboral a la que se llega en este sector y el incumplimiento de la legislación que establece salarios mínimos y la protección del salario.

En la actividad cañera no se paga el tiempo extraordinario a los trabajadores.

Jornadas de trabajo

Las jornadas de trabajo superan las 8 horas diarias (llegan a ser de 10 o 12 horas diarias).

Al mes sólo se tienen dos días libres, trabajando 28 o 29 días, con absoluta disponibilidad para con el patrón.

Sindicalización

En Costa Rica, no existe libertad de sindicalización y, por ende, no existen sindicatos ni en los ingenios azucareros ni en el sector. Lo que existe son asociaciones solidaristas, un tipo de organización laboral controlada por los patronos que se conformaron para eliminar a los sindicatos autónomos.

La subcontratación, la irregularidad migratoria y la temporalidad reducida de la zafra prácticamente hacen imposible la sindicalización de los trabajadores.

Seguridad social, riesgos de trabajo

Los trabajadores muchas veces no cuentan con seguro social, seguro contra riesgos del trabajo y no reciben ningún tipo de reconocimiento salarial adicional, como aguinaldo o prestaciones por cesantía. Están asegurados los trabajadores permanentes de los ingenios, que representan un porcentaje pequeño del total de trabajadores vinculados con la actividad azucarera.

La exposición a factores climáticos adversos, el uso de maquinaria y herramientas y la manipulación de sustancias tóxicas (agroquímicos), producen accidentes laborales e inciden directamente sobre la salud y la vida de las personas trabajadoras.

Riesgos y enfermedades del trabajo en la actividad cañera, Costa Rica

En el caso de la cosecha, en la parte de riesgos se indica que los trabajadores se exponen, entre otras cosas, a ruidos, vibraciones, calor por radiación, producto de su relación con la maquinaria agrícola; su contacto con agroquímicos los expone a riesgos tales como polvo, vapores y gases de plaguicidas y fertilizantes; entre tanto, el medio ambiente natural en el que deben trabajar presenta riesgos tales como Calor (humedad/temperatura), Radiaciones ultravioleta (solar), Luz visible (solar), Condiciones climatológicas (lluvia, viento, rayos, etc.).

Se conoce que los trabajadores del corte de caña se exponen a algunas enfermedades como el “chistate” (inflamación dolorosa de las vías urinarias como resultado de soportar altas temperaturas producto de la quema de la caña) y las diarreas, como consecuencia de tomar alimentos con las manos sucias en el mismo lugar donde laboran.

Fuente: Acuña, 2004.

Condiciones de trabajo en la agroindustria de la caña en Nicaragua

Régimen de contratación

La subcontratación mediante empresas ‘contratistas’ es una práctica generalizada. El 90% de las personas que laboran en la industria azucarera es subcontratada.

La persona subcontratada no tiene acceso a los beneficios socioeconómicos que ofrece el Ingenio a los trabajadores/as permanentes, lo cual profundiza su situación de pobreza y exclusión social. El contrato es realizado siempre de forma verbal, práctica flexibilizadora permitida por el Código de Trabajo para las labores agrícolas (esto último es, por tanto, una forma de flexibilidad legal del contrato de trabajo).

También son subcontratados durante la zafra los transportistas o ‘cabezaleros independientes’, quienes ni siquiera aparecen en planilla, al no tener ningún tipo de relación formal con el Ingenio y, por supuesto, no tienen ningún tipo de beneficio o seguro. Este tipo de contratación es llamado “a destajo”, es decir, por una labor concreta y que no tiene continuidad en el proceso productivo. Se encuentran en esta condición los camioneros, ayudantes, cargadores, peones.

Salarios

En cuanto a los salarios, el ingreso promedio no supera los US$ 70 dólares mensuales, ingresos económicos que no permiten cubrir los gastos y necesidades básicas de un núcleo familiar.

Jornadas de trabajo

Las jornadas de trabajo son de unas 12 horas diarias o más, todos los días de la semana, durante el periodo de la zafra (de 4 a 7 meses, en promedio).

Esto significa que los trabajadores/as, durante el periodo de zafra, laboran un mínimo 84 horas por semana, sin periodos de descanso suficientes dentro de la jornada y expuestos a condiciones climáticas extremas.

Sindicalización

Las prácticas de subcontratación masiva disminuyen el poder negociador y representativo de las organizaciones sindicales en estos ingenios. Existen pocos sindicatos y con poca afiliación, pues la sindicalización no supera el 30% y sólo se da entre trabajadores permanentes.

La imposibilidad de reclamar colectivamente sus derechos ante el Ingenio o ante el contratista, lleva a que el 100% de los trabajadores/as azucareros temporales no estén afiliados a un sindicato ni disfruten de convenciones colectivas de trabajo. Pero tampoco los empleados/as permanentes se integran de forma generalizada a los sindicatos, ya que más del 90% de los trabajadores/as permanentes encuestados no pertenecen a ninguna organización sindical.

Los Ingenios recurren a la amenaza de despido, de rebaja salarial o de reubicación laboral si una persona manifiesta su intención de afiliarse o conformar un sindicato. Estos datos se pueden comprobar señalando que el 82,6% de los encuestados considera que existe en sus centros de trabajo una prohibición de su derecho de libertad de asociación.

Existen, sin embargo, sindicatos patronales formados por los mismos Ingenios con personal administrativo y de confianza, como una fachada para desmentir las acusaciones planteadas sobre la violación de la libertad de sindicalización en el sector.

Seguridad social, riesgos de trabajo

Sólo se dispone de información sobre el Ingenio Montelimar, que muestra que todos los trabajadores permanentes se encuentran asegurados bajo el sistema IVR (Invalidez, Vejez y Riesgos Profesionales) del Seguro Social de Nicaragua.

En el año 2002, El Ingenio Montelimar, el Sindicato de Trabajadores del Ingenio Montelimar y el Sindicato Autónomo de Trabajadores del Consorcio Naviero Nicaragüense, S.A. suscribieron un Convenio Colectivo, el cual incluía la creación de una clínica médica de carácter provisional, que funciona y atiende a trabajadores y familiares (permanentes y temporales).

Riesgos y enfermedades del trabajo en la actividad cañera, Nicaragua

En cuanto a los accidentes de trabajo, el 85,5% de los trabajadores, especialmente los de campo, reportan haber sufrido cortaduras de diferente tamaño; el 7,5% indica haber sufrido quemaduras y el 3%, fracturas. Con relación a las principales enfermedades profesionales que los trabajadores padecen, encontramos entre ellas el cáncer en la piel y en los pulmones, problemas en los riñones, esterilidad y pérdida parcial de la vista.

La exposición a productos químicos, el humo durante la quema de la caña de azúcar, la exposición prolongada a factores medioambientales adversos y la exposición a residuos tóxicos, figuran dentro de los principales factores de riesgo.

En todos los casos, es bajísimo el nivel de cobertura y atención de estos accidentes laborales, tanto en el sistema de salud pública como por parte de las empresas.

Fuente: Legall, 2005.

Key words

agrofuel, working conditions, labour laws


, Costa Rica, Nicaragua

file

Agroenergía: Mitos y impactos en America Latina

Notes

Los textos y manifiesto “Tanques llenos a costas de estómagos vacíos” fueran presentados en el Seminario “La expansión de la industria de la caña en América Latina, 26 al 28 de febrero de 2007, en Sao Paulo, Brasil.

Este dosier « Agroenergía: Mitos y impactos en America Latina » está tan disponible en inglés, portugués y francés.

Source

Aspectos Relevantes de la Agroindustria de la caña de azúcar en Costa Rica y Nicaragua, Gerardo Cerdas Vega.

Acuña, Guillermo, La agroindustria de la caña de azúcar en Costa Rica: características,organización y condiciones laborales, San José, Costa Rica, 2004.

Acuña, Guillermo, Situación y condición de las personas trabajadoras de la producción de cañade azúcar en Costa Rica, San José, Costa Rica, 2005

Legall Torres, Alberto José, La Industria del Azúcar en Nicaragua y sus condiciones laborales, Managua, Nicaragua, 2005.

Irías Coello, Ayax, Diagnóstico sobre la producción y las condiciones laborales en laagroindustria de la caña de azúcar en Honduras, Tegucigalpa, Honduras, 2005.

Iniciativa CID, 22 de febrero de 2007, http://www.iniciativacid.org/…

ACAN-EFE, La producción de azúcar en Nicaragua es la mayor de los últimos diez años, 22 de febrero de 2007

Oscar René Vargas, El CAFTA y la agricultura, edición digital de El Nuevo Diario, 22 de febrero de 2007, http://www.elnuevodiario.com.ni/…

Nicaragua Sugar Estates Limited: www.nicaraguasugar.com

Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar: www.laica.co.cr

Comissão Pastoral da Terra - Rua Esperanto, 490 - Recife, BRASIL - Tel. / Fax: 55-81-3231-4445 - Brazil - www.cptpe.org.br - cptpe (@) terra.com.br

Rede Social de Justiça e Direitos Humanos - Rua Castro Alves, 945 - São Paulo, SP, BRAZIL - Tel.: 011 3271 1237/3275 4789 - Fax.: 011 3271 4878 - Brazil - www.social.org.br - rede (@) social.org.br

legal mentions